Significado de alhambra | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de alhambra
Significado de «alhambra»
La Alhambra es un célebre palacio situado en Granada, España, que fue residencia de los reyes moros.
Este impresionante conjunto arquitectónico destaca por su gracia y variedad en el diseño y la decoración, siendo especialmente famoso el patio de los Leones y el patio de los Abencerrajes.
La Alhambra no solo es un símbolo de la historia islámica en la península ibérica, sino también un testimonio del esplendor cultural de su época.
Tabla de contenido
Definición de alhambra
Segundo diccionario:
alhambra
La palabra alhambra tiene 3 sílabas.
Tipo de acentuación de alhambra: Palabra grave (también llana o paroxítona).
Número de letras: 8
Posee un total de 3 vocales: a a a
Y un total de 5 consonantes: l h m b r
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "alhambra" ]
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Este impresionante conjunto arquitectónico destaca por su gracia y variedad en el diseño y la decoración, siendo especialmente famoso el patio de los Leones y el patio de los Abencerrajes.
La Alhambra no solo es un símbolo de la historia islámica en la península ibérica, sino también un testimonio del esplendor cultural de su época.
- Definición de alhambra
- Análisis de "alhambra" como palabra
- Palabras cercanas a "alhambra"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de alhambra
- Célebre palacio de los reyes moros en Granada. Gracia y variedad de la arquitec. y decoración, especialmente el patio de los Leones y el de los Abencerrajes.
Segundo diccionario:
alhambra
- Mun. y v. de la prov. de Ciudad Real (España). En su terreno quebrado, regado por el río Azuer, se cultiva toda clase de cereales y leguminosas, vid, olivo y almendros. Ganadería lanar, merina y manchega. Hay canteras de piedra esmeril y de yeso. Se han encontrado restos de una necrópolis paleocristiana, del siglo ii al v. Está en el camino de las Lagunas de Ruidera y sobre la «Ruta del Quijote».
2º artículo
- El nombre evocador y universalmente conocido de Alhambra es el dado por los cristianos al castillo-palacio de los soberanos de la dinastía nazarí, señores del pequeño reino de Granada desde su fundación en 1238 hasta su conquista por los Reyes Católicos en 1492. Dicho nombre procede del al-Gola al-Hamrá (la Fortaleza Bermeja) con que lo conocían los musulmanes.
La Alhambra es el único palacio islámico medieval que existe en Occidente, maravillosamente conservado, a pesar de la fragilidad de su estructura, gracias a los Reyes Católicos y a sus inmediatos sucesores que celosamente lo atendieron en homenaje a su belleza y como preciado trofeo de victoria. Asiéntase la Alhambra en un cerro alargado de 740 m de longitud, de arcilla rojiza, a la que debe su nombre, último escalón avanzado sobre la gran llanura de la vega de las sierras que arrancan de la Nevada. Al N sirve de foso a la Alhambra el cauce del río Darro, que corre a su pie y la separa de la parte más vieja de la ciudad, asentada en el cerro frontero. Al S, algo apartado del cerro, fluye el río Genil. Desde la Alhambra se atalaya bien la parte más alta de la Sierra Nevada, cubierta de nieve gran parte del año, y se domina la fecunda y extensa vega, siempre verde, copiosamente regada por las aguas del Darro y del Genil, unidos en las afueras de la ciudad.
La Alhambra era una alcazaba, es decir, un vasto recinto fuerte, bien protegido por muros y torres, cuyo interior ocupaba el palacio o palacios del monarca, príncipe o gobernador, y un barrio intramuros habitado por sus familiares, servidores, soldados, cortesanos, menestrales, etc. La alcazaba propiamente tal ocupa en la Alhambra el extremo occidental de la colina, dominando la ciudad extendida a sus pies. Es un recinto al que rodean altos muros y grandes e imponentes torres, entre ellas la famosa de la Vela, con su campana, cuyos toques sirvieron durante siglos para regular los riegos de la vega y desde cuya terraza se proclamó en los primeros días de enero de 1492, frente a un incomparable panorama, el dominio de Granada por los Reyes Católicos, es decir, el fin de la multisecular Reconquista. Casi todos los muros y torres de la alcazaba se levantaron en la segunda mitad del siglo xiii. Como obras militares están desnudos, sin decoración, pero el juego de sus planos y volúmenes, geométricos y rotundos, erguidos sobre la proa del cerro, impresiona por su grandiosidad y no carece de belleza.
En la parte central del cerro y a su norte, a considerable altura sobre el valle del Darro, se levanta el palacio o Casa real. Hubo sin duda otro u otros anteriores, pero las edificaciones existentes son obra de dos monarcas, grandes constructores: Yusuf I (1333-54) y Muhammad V (1354-59 y 1362-91). Al primero corresponden varias puertas y torres del recinto: la puerta de la Xarea, conocida hoy por la de la Justicia, imponente torreón con un paso acodado en su interior, levantado en 1348, según inscripción que figura sobre su ingreso; la de Siete Suelos, más a oriente, muy arruinada desde que los soldados de Napoleón volaron la parte del recinto en que se halla al abandonar Granada en 1812; las torres de la Cautiva y del Candil y, formando parte del palacio, la de Machuca y la gigantesca de Comares que alberga en su interior el salón en que estaba el trono regio. Yusuf I levantó también el Baño real, empotrado entre las construcciones de su sucesor y que, probablemente, lo mismo que la inmediata torre del Peinador de la Reina o de la Estufa, terminó Muhammad V. Fuera del palacio, la torre de las Damas es obra anterior, del primer cuarto del siglo xiv, y la de las Infantas fue mandada labrar por Muhammad VII (1392-1408).
El palacio está formado por la yuxtaposición de varios patios rectangulares, con crujías en torno. El ingreso se hacía por uno sencillo, alrededor del cual estaban las habitaciones de servicio. Desde él se pasaba a otro patio grande, con pórticos abiertos por arcos sobre columnas de mármol tan sólo en sus lados cortos, es decir, con la disposición típica del patio andaluz hispano-musulmán, que se repite hasta en los de viviendas modestas. Llámase de Machuca desde el siglo xvi por haber tenido su oficina en él el arquitecto de la Casa real nueva, es decir, del gran palacio inmediato, de arquitectura de Renacimiento, levantado por Carlos V a partir de 1527. Más allá hay otro pequeño patio en el que está la fachada —interior siempre, pues los palacios islámicos presentan tan sólo al exterior muros desnudos— cubierta de ornamentación, de la parte principal de la residencia regia. Desde ese reducido patio se pasa al de la Alberca, así llamado por la grande que ocupa su parte central, o de Comares, nombre este último de la gran torre antes aludida, en cuya sala interior estaba el trono regio. También este patio tiene pórticos tan sólo en sus lados menores, los N y S. Finalmente, hay otro patio, famoso entre todos, cuyos cuatro lados rodean finas arquerías apeadas en columnas de mármol. Llámase de los Leones por los doce del mismo material que, puestos en ruedo y muy estilizados, sostienen una pila circular de fuente situada en su centro. Por las crujías en torno se reparten suntuosas salas, ricamente decoradas. Las habitaciones íntimas, de vida familiar, estaban en planta alta; las conservadas, de poca altura, carecen de decoración. La decoración se desarrolla sobre todo en las salas de la planta baja. Cubre totalmente suelos, muros y techos en las de mayor importancia, mientras en otras secundarias quedaron lienzos de muros lisos. La solería de pórticos y patios es de mármol; en las de las salas se combinaban las losetas de barro cocido con piezas policromas de cerámica vidriada. Algunos zócalos están pintados, pero la mayoría se cubren con alicatados, es decir, con piezas monocromas yuxtapuestas, a modo de mosaico. Revisten los muros sobre ellos decoraciones de yeso de muy escaso relieve. Algunas de las salas tienen falsas bóvedas decorativas de mozárabes (llamados vulgarmente estalactitas) de yeso, pero las techumbres de la mayoría son de madera, de vigas y tableros horizontales, formando un techo plano, o en forma de artesa invertida, y siempre policromadas.
Los temas decorativos son exclusivamente los tres del arte islámico: flora (ataurique) muy estilizada; trazados geométricos, a base de entrelazos y polígonos estrellados, e inscripciones ornamentales, casi siempre textos alcoránicos. Todas las decoraciones estaban policromadas con oro, rojo y azul. Perdido el color, excepto en los zócalos y cerámicos, es éste uno de los aspectos en que la Alhambra de hoy está más lejos de la medieval.
Complementaban en forma insuperable la frágil arquitectura de los palacios de la Alhambra dos elementos íntimamente unidos a ella, el agua y la vegetación. Los patios grandes, como los de Comares y
Machuca, tienen albercas en los que se refleja la fina arquitectura de sus arquerías; en los más reducidos hay fuentes centrales. Pero no es sólo en los patios; en los pórticos y en las salas, como en los que rodean el patio de los Leones, hay en el suelo pequeñas pilas con sus surtidores para refrescar el ambiente. Las laderas de la colina roja de la Alhambra, extramuros, estarían yermas por imposición defensiva, pero la vegetación embellecía y alegraba patios y extensos espacios intramuros destinados a jardines. En diferentes lugares, altos y abiertos miradores, hábilmente dispuestos, permitían gozar del maravilloso panorama de la Sierra, con sus nieves perpetuas, y de la vegetación meridional de la vega. Para valorar el refinamiento de la vida doméstica en las postrimerías de la Edad Media en el pequeño reino de Granada debe de compararse la Alhambra, por ejemplo, con el palacio de los papas levantado en Aviñón por los mismos años. Las formás arquitectónicas y decorativas del alcázar granadino, tan feliz y armónicamente asociadas a la vegetación y al agua, son las últimas consecuencias de la evolución del arte hispano-musulmán, rama vigorosa y original del islámico. A esa tradición asociáronse a fines del siglo xiii y en el xiv algunas formas procedentes de Egipto.
← alhamar
alhámega →
Compartir la definición, preguntar y buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
Fuentes bibliográficas y más información de alhambra:
[ Más ejemplos de oraciones y usos de "alhambra" ]
[ Imágenes relacionadas a "alhambra" ]
[ Usos en libros de "alhambra" ]
[ Imágenes relacionadas a "alhambra" ]
[ Usos en libros de "alhambra" ]
Análisis de alhambra
¿Cómo separar en sílabas alhambra?
al-ham-braLa palabra alhambra tiene 3 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación alhambra?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: hamTipo de acentuación de alhambra: Palabra grave (también llana o paroxítona).
Cantidad de letras, vocales y consonantes de alhambra
Palabra inversa: arbmahlaNúmero de letras: 8
Posee un total de 3 vocales: a a a
Y un total de 5 consonantes: l h m b r
¿Es aceptada "alhambra" en el diccionario de la RAE?
Ver si existe en el diccionario RAE: alhambra (RAE)Categorías donde se encuentra: alhambra
Palabras cercanas
|
Abreviaturas empleadas en la definición
Cómo citar la definición de alhambra
Definiciones-de.com (2010). Definición de alhambra - Leandro Alegsa © 12/09/2010 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/alhambra.php
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "alhambra" ]
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía