Significado de alusión | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de alusión
Envíanos un mensaje
Enviar

Significado de «alusión»

La alusión es el acto de mencionar o referirse a algo de forma indirecta o sutil, sin nombrarlo explícitamente.

En la comunicación, se emplea para evocar ideas o imágenes sin describirlas directamente.

En retórica, la alusión es una figura literaria que implica referirse a personas, lugares, eventos o textos de manera indirecta, enriqueciendo el texto al invitar al lector a establecer conexiones y reconocer referencias culturales, históricas o literarias sin explicaciones explícitas.

"Hacer alusión" implica mencionar o evocar algo sin describirlo abiertamente, permitiendo al receptor entender el significado implícito.
alusión: La canción contiene una alusión a su antigua relación.
 


Tabla de contenido


Definición de alusión

  1. f. Acción de aludir.

    La alusión, en este sentido, se refiere al acto de mencionar o hacer referencia a algo o alguien de manera indirecta o sutil, sin nombrarlo explícitamente.

    Este recurso se utiliza frecuentemente en la comunicación para evocar ideas o imágenes sin describirlas de forma directa.

    Ejemplos de uso: "En su discurso, hizo una alusión clara a los problemas económicos actuales sin mencionar cifras específicas".

    "La poeta, con gran habilidad, hace alusión a un amor pasado sin revelar ningún detalle concreto".
  2. Ret. Figura que consiste en aludir a una persona o cosa.

    En retórica, la alusión es una figura literaria que implica referirse a una persona, lugar, evento o texto de manera indirecta.

    Este recurso estilístico enriquece el texto al invitar al lector o oyente a establecer conexiones y reconocer referencias culturales, históricas o literarias sin que estas sean explicadas abiertamente.

    Ejemplos de uso: "El autor hace una sutil alusión a 'Hamlet' de Shakespeare para profundizar en la complejidad del personaje principal".

    "Su poema está lleno de alusiones mitológicas que enriquecen su significado y lo dotan de múltiples capas de interpretación".
  3. (hacer alusión) Aludir a.

    Esta acepción se centra en el verbo "aludir", que significa referirse a algo o alguien de manera indirecta.

    "Hacer alusión" implica mencionar o evocar una idea, objeto, persona o situación sin describirla explícitamente, dejando que el receptor haga la conexión o entienda el significado implícito.

    Ejemplos de uso: "Al hacer alusión a eventos históricos recientes, el orador buscaba despertar la conciencia de su audiencia".

    "En su novela, el escritor hace constantemente alusión a obras clásicas de la literatura para construir un diálogo intertextual".

    Origen etimológico de alusión: proviene de la palabra latina allusionem, acusativo singular de allusio, -onis.

Segundo diccionario:
alusión
    Origen de la palabra: (del latín allusio, -onis, retozo, juguete.)

  1. f. Acción de aludir.
  2. Ret. Figura que consiste en aludir a una persona o cosa.
  3. —personal. La que se dirige a persona determinada, en las asambleas, ya nombrándola o refiriéndose a sus hechos, opiniones o doctrina. Ver: alusión personal
Actualizado: 02/04/2024
Autor: Leandro Alegsa

aluquete 

Sinónimos y antónimos de alusión

Ejemplos de oraciones con alusión (y derivados)
« El pintor hizo una breve alusión a su nueva pintura, lo cual despertó curiosidad entre los presentes. »

alusión: El pintor hizo una breve alusión a su nueva pintura, lo cual despertó curiosidad entre los presentes.
Enviar:
Pinterest
Facebook
Whatsapp
« En su discurso, hubo una acertada alusión a la libertad. »

alusión: En su discurso, hubo una acertada alusión a la libertad.
Enviar:
Pinterest
Facebook
Whatsapp
« La canción contiene una alusión a su antigua relación. »

alusión: La canción contiene una alusión a su antigua relación.
Enviar:
Pinterest
Facebook
Whatsapp
Diccionarios relacionados
Compartir la definición, preguntar y buscar
Compartir
E-mail
Twitter
Facebook
Whatsapp
Buscar
Buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
articulos
Asistente IA
Consulta nuestro asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: sugerimos dejar un email para que te contactemos si vemos errores en la respuesta de la IA: leemos todas las consultas.
Fuentes bibliográficas y más información de alusión:
Análisis de alusión

Usos de alusión

Se emplea como: sustantivo femenino

¿Cómo separar en sílabas alusión?

a-lu-sión
La palabra alusión tiene 3 sílabas.

¿Dónde tiene acentuación alusión?

Tiene su acento gráfico (tilde) en la sílaba: sión
Tipo de acentuación de alusión: Palabra aguda (también oxítona).
Posee diptongo creciente ió.

Pronunciación de alusión

Pronunciación (AFI): [ a.lu.ˈsjon ]

Cantidad de letras, vocales y consonantes de alusión

Palabra inversa: nóisula
Número de letras: 7
Posee un total de 4 vocales: a u i ó
Y un total de 3 consonantes: l s n

¿Es aceptada "alusión" en el diccionario de la RAE?

Ver si existe en el diccionario RAE: alusión (RAE)

Categorías donde se encuentra: alusión

Lógica y Retórica - Literatura y lengua - Sustantivos

Palabras cercanas

Posibles palabras o artículos relacionados
Abreviaturas empleadas en la definición
A. = alemán o antes
f. = sustantivo femenino
Más abreviaturas...
Cómo citar la definición de alusión
Definiciones-de.com (2024). Definición de alusión - Leandro Alegsa © 02/04/2024 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/alusion.php

¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí



[ Imágenes relacionadas a "alusión" ]
alusión
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.


Preguntas y comentarios

    No hay ningún comentario todavía

Nuestras redes: Facebook - Instagram - Twitter - Whatsapp - Threads - El Diccionario No Muerde.com

Todos los derechos reservados © 1998 - 2024 - Diccionario de ALEGSA - Santa Fe, Argentina. Políticas y privacidad - Amigos