Significado de avispa | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de avispa
Significado de «avispa»
La avispa es un insecto perteneciente al grupo de los himenópteros, que se caracteriza por su cuerpo alargado y su capacidad de picar gracias a su aguijón.
A menudo se confunde con las abejas, aunque su comportamiento y apariencia son diferentes.
Las avispas juegan un papel importante en el ecosistema, ya que son depredadoras de otros insectos y contribuyen a la polinización de diversas plantas.
Tabla de contenido
Definición de avispa
Segundo diccionario:
avispa
La palabra avispa tiene 3 sílabas.
Tipo de acentuación de avispa: Palabra grave (también llana o paroxítona).
Variantes: aviespa
Número de letras: 6
Posee un total de 3 vocales: a i a
Y un total de 3 consonantes: v s p
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "avispa" ]

Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
A menudo se confunde con las abejas, aunque su comportamiento y apariencia son diferentes.
Las avispas juegan un papel importante en el ecosistema, ya que son depredadoras de otros insectos y contribuyen a la polinización de diversas plantas.
- Definición de avispa
- Etimología de avispa
- Oraciones de ejemplos con "avispa"
- Análisis de "avispa" como palabra
- Palabras cercanas a "avispa"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de avispa
- f. Insecto himenóptero provisto de aguijón.Origen etimológico de avispa: proviene de la palabra latina vespa, con a- inicial por influencia de abeja , del protoindoeuropeo (lengua madre de las lenguas indoeuropeas) *wobʰsá-, de *webʰ- (que significa "tejer"). Comparar el catalán vespa, el francés guêpe, el italiano vespa, el portugués vespa o el rumano viespe
Segundo diccionario:
avispa
- Insecto himenóptero perteneciente a las superfamilias de los vespoideos y esfecoideos. Su cuerpo se guarnece de menos pelos —nunca plumosos— que el de las abejas, de las que también difiere en que el tarso de sus patas traseras aparece conformado exclusivamente para caminar y no modificado en órgano portador de polen. Los vespoideos pueden ser solitarios o sociales. Entre las formas solitarias cabe citar los géneros Eumenes y Odynerus. Las avispas construyen pequeños nidos, unas veces ocultos en hojas y otras adheridos a árboles y paredes, que la hembra abastece de alimento animal. La interesante familia de avispas solitarias de los pompílidos se nutre principalmente de arañas, en especial de las venenosas. A ésta pertenecen las avispas areneras, que cavan sus madrigueras en la arena y almacenan insectos en ellas. El género Pepsis, cuyos miembros pueden alcanzar más de 50 mm de longitud, está provisto de un poderoso aguijón y es tan valeroso que ataca y vence a la terrible Mígala, la gran araña cazapájaros. Muchas avispas sociales pertenecen a la familia de los véspidos, como las avispas papeleras, y otras a la de los esfécidos, como los crabrones.
Las costumbres de las avispas sociales son siempre muy similares. En la primavera una avispa reina sale del lugar donde ha invernado y procede a la construcción de un nido. Al principio se compone éste de unas pocas celdas incompletas, en cada una de las cuales deposita un huevo. Al nacer las larvas, la reina se encarga de alimentarlas, primero con alimento vegetal, como el néctar de las flores o la pulpa de las frutas, y más tarde con insectos. Las larvas se desarrollan rápidamente y salen de las celdillas convertidas en hembras obreras, que relevan a la madre en la tarea de alimentar a las larvas. El nido aumenta rápidamente de tamaño con la adición de nuevas celdas.
Como las avispas son muy sensibles al frío, envuelven el nido en una substancia semejante al papel, con la que, al parecer, consiguen mantener la temperatura adecuada. Hacia el mes de agosto aparecen ujias celdas de mayor tamaño, en que se producen machos y hembras fecundos, que abandonan la colonia y se aparean. A continuación mueren los machos, mientras todas o parte de las hembras buscan cobijo para el invierno que se avecina. Cada una de ellas dará origen así a una nueva colonia en primavera. La primitiva colonia, tras la producción de individuos fecundos, desaparece rápidamente a manos de las obreras que destruyen las larvas restantes. El nido nunca sirve para más de una estación.
La Vespa velutina, de la India, construye un nido descomunal, cuya longitud es a veces superior a un metro. Algunas especies del género Vespa, como la Polybia, cuelgan sus grandes nidos redondos de las ramas de los árboles; el género Polistes adosa pequeños panales, a guisa de tejadillos invertidos, en los techos de los portales y pórticos; la pequeña Vespa norvegica construye panales apergaminados entre las peñas o en agujeros del suelo.
La picadura de estos insectos, en especial la del crabrón, es grave. Las avispas no pican, sin embargo, a menos de ser provocadas. Ahora bien, si se ven molestadas en el nido, despliegan gran furia y persiguen al entrometido a grandes distancias. Aunque causan mucho daño deteriorando la fruta, también producen beneficio destruyendo gran número de insectos.
3º artículo
- (avispa) conju. v. Conjugación del verbo avispar. Se trata de la tercera persona del singular (él / ella / usted avispa) del Presente del Indicativo.
- (¡avispa!) conju. v. Conjugación del verbo avispar. Se trata de la segunda persona del singular (tú avispa) del Afirmativo del Imperativo.
♦ Leer oraciones donde se usa «avispa» aquí: Ejemplos de usos de avispa
♦ Ver todas las conjugaciones de «avispar» aquí: avispar
Origen de la palabra: conjugación del verbo «avispar», modificándolo así: avispa
← avisón
Ejemplos de oraciones con avispa (y derivados)
• « Observamos a una avispa recogiendo néctar diligentemente. »
• « Me picó una avispa mientras caminaba por el parque. »
• « Las avispas construyeron su nido en el árbol del jardín. »
(de avispa | plural)
(de avispa | plural)
Leer más ejemplos de oraciones con avispa
Diccionarios relacionados
Compartir la definición, preguntar y buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
Fuentes bibliográficas y más información de avispa:
[ Más ejemplos de oraciones y usos de "avispa" ]
[ Imágenes relacionadas a "avispa" ]
[ Usos en libros de "avispa" ]
[ Imágenes relacionadas a "avispa" ]
[ Usos en libros de "avispa" ]
Análisis de avispa
Usos de avispa
Se usa o puede usarse como: sustantivo femenino, en sentido figurado, conjugación del verbo¿Cómo separar en sílabas avispa?
a-vis-paLa palabra avispa tiene 3 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación avispa?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: visTipo de acentuación de avispa: Palabra grave (también llana o paroxítona).
Variantes: aviespa
Cantidad de letras, vocales y consonantes de avispa
Palabra inversa: apsivaNúmero de letras: 6
Posee un total de 3 vocales: a i a
Y un total de 3 consonantes: v s p
¿Es aceptada "avispa" en el diccionario de la RAE?
Ver si existe en el diccionario RAE: avispa (RAE)Categorías donde se encuentra: avispa
Zoología
Palabras cercanas
|
Posibles palabras o artículos relacionados
Abreviaturas empleadas en la definición
conju. v. = conjugación verbal
f. = sustantivo femenino
fig. = figurado
V. = Ver o Verbo
Más abreviaturas...
f. = sustantivo femenino
fig. = figurado
V. = Ver o Verbo
Más abreviaturas...
Cómo citar la definición de avispa
Definiciones-de.com (2010). Definición de avispa - Leandro Alegsa © 29/05/2010 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/avispa.php
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "avispa" ]

Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía