Resumen de la biografía de Azaña Y Díaz, Manuel (escritor y político español)
Breve biografía de Azaña Y Díaz, Manuel (escritor y político español)
Azaña y Díaz, Manuel fue un destacado escritor y político español nacido en Alcalá de Henares en 1880 y fallecido en Montauban, Francia, en 1940.
Abogado de formación, se destacó por su intensa actividad intelectual y su afiliación a partidos extremistas.
Su estilo castizo y su colaboración en importantes periódicos y revistas lo convirtieron en una figura relevante de su época.
Entre sus obras más notables se encuentran Vida de don Juan Valera y El jardín de los frailes.
Biografía de Azaña Y Díaz, Manuel
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Retratos o imágenes de "Azaña Y Díaz, Manuel" ]

Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Abogado de formación, se destacó por su intensa actividad intelectual y su afiliación a partidos extremistas.
Su estilo castizo y su colaboración en importantes periódicos y revistas lo convirtieron en una figura relevante de su época.
Entre sus obras más notables se encuentran Vida de don Juan Valera y El jardín de los frailes.
- (1880-1940). Escritor y político español, nacido en Alcalá de Henares y muerto en Montauban (Francia). Después de hacerse abogado ingresó en el Cuerpo Facultativo de la Dirección General de Registros y Notariados y desarrolló una intensa actividad intelectual y política, siempre afiliado a partidos extremistas. Escritor de notable éxito y poseedor de un estilo castizo, esencialmente castellano, colaboró en los periódicos El Imparcial, El Sol, El Liberal, y dirigió las revistas La Pluma y España. De 1913 a 1920 fue secretario general del Ateneo de Madrid, que lo eligió su presidente en 1930. Sus ensayos y críticas ofrecen todavía gran interés; así, su Vida de don Juan Valera (Premio Nacional de Literatura 1926), La invención del Quijote y otros ensayos. También escribió: La política francesa contemporánea (1919); El jardín de los frailes (novela, 1926), que ha sido juzgada su mejor obra; La novela de Pepita Jiménez (1928); Valera en Italia (1929); Plumas y palabras (1930) y en el destierro escribió la Velada de Benicarló (1940); la obra teatral La Corona. Contribuyó al advenimiento de la República y fue presidente del Consejo de Ministros, jefe de Acción Republicana y presidente de la República, cargo en el que sucedió a Alcalá Zamora. Durante la Guerra Civil continuó de Presidente de la República y por último tuvo que huir a Francia, donde murió.
azaque →
Compartir la definición, preguntar y buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
Fuentes bibliográficas y más información de Azaña Y Díaz, Manuel:
[ Retratos o imágenes de "Azaña Y Díaz, Manuel" ]
[ Libros y bibliografía que mencionan a "Azaña Y Díaz, Manuel" ]
[ Libros y bibliografía que mencionan a "Azaña Y Díaz, Manuel" ]
Palabras cercanas
|
Cómo citar la definición de Azaña Y Díaz, Manuel
Definiciones-de.com (2015). Biografía de Azaña Y Díaz, Manuel - Leandro Alegsa © 23/07/2015 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/azaña_y_diaz,_manuel.php
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Retratos o imágenes de "Azaña Y Díaz, Manuel" ]

Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía