Significado de aña | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de aña
Significado de «aña»
La palabra aña tiene diferentes significados en España, dependiendo de la región.
En el País Vasco se refiere a una nodriza, mientras que en Álava, Santander y Vizcaya se utiliza para describir a una ama seca.
Ambas acepciones hacen referencia a figuras femeninas relacionadas con el cuidado de los niños.
Es importante tener en cuenta el contexto geográfico para comprender correctamente el significado de esta palabra en cada lugar.
Tabla de contenido
Definición de aña
Autor: Leandro Alegsa
La palabra aña tiene 2 sílabas.
Tipo de acentuación de aña: Palabra grave (también llana o paroxítona).
Número de letras: 3
Posee un total de 2 vocales: a a
Y un total de 1 consonantes: ñ
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "aña" ]

Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
En el País Vasco se refiere a una nodriza, mientras que en Álava, Santander y Vizcaya se utiliza para describir a una ama seca.
Ambas acepciones hacen referencia a figuras femeninas relacionadas con el cuidado de los niños.
Es importante tener en cuenta el contexto geográfico para comprender correctamente el significado de esta palabra en cada lugar.
- Definición de aña
- Etimología de aña
- Análisis de "aña" como palabra
- Palabras cercanas a "aña"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de aña
- f. País Vasco, Esp. Nodriza, nana.
En el País Vasco, "aña" se utiliza para referirse a una mujer que amamanta a un niño que no es suyo, es decir, una nodriza.
También puede referirse a una nana, una mujer que cuida a los niños pequeños, similar a una niñera.
Este término tiene una connotación de cuidado y protección, y es una figura importante en la crianza de los niños, especialmente en tiempos y lugares donde la lactancia materna por parte de la madre biológica no era posible o conveniente.
Ejemplos de uso: "La aña de la familia ha cuidado de todos los niños desde que eran bebés, brindándoles amor y atención."
"En el País Vasco, es común escuchar historias sobre las añas que ayudaban a criar a los niños en las grandes casas señoriales."
♦ Esta acepción se emplea en: España - (aña seca) Ál., Sant. y Vizc. Ama seca.
"Aña seca" es un término utilizado en Álava, Santander y Vizcaya para referirse a una niñera que anteriormente fue nodriza y que, tras su jubilación, continúa viviendo en la casa para cuidar y ocuparse de los niños.
Esta figura es una extensión del rol de la nodriza, manteniendo un vínculo afectivo y de cuidado con la familia.
La "aña seca" no amamanta a los niños, pero sigue siendo una figura maternal y de apoyo en el hogar, proporcionando estabilidad y continuidad en el cuidado de los pequeños.
Ejemplos de uso: "Después de muchos años como nodriza, María se convirtió en la aña seca de la familia, cuidando a los niños con la misma dedicación."
"La aña seca sigue siendo una figura querida en la casa, ayudando con los niños y compartiendo su sabiduría y experiencia."
♦ Esta acepción se emplea en: Cantabria - Vizcaya
Autor: Leandro Alegsa
← Anzus
aña seca →
Diccionarios relacionados
Compartir la definición, preguntar y buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
Preguntas de los visitantes
-
Artillería de campaña: definición simple
Nombre: Luna - Fecha: 05/05/2023
¡Hola! ¿Podrían proporcionar una descripción más detallada de lo que significa el término "Artillería de campaña"? Me gustaría comprender mejor su uso y aplicación en el campo militar. ¡Gracias!
RespuestaLa artillería de campaña se refiere a las armas de fuego que son lo suficientemente móviles para acompañar a un ejército en campaña.
Su función principal es proporcionar apoyo de fuego a las tropas terrestres durante una batalla, disparando proyectiles de granadas y balas a larga distancia hacia el enemigo.
La artillería de campaña incluye cañones, obuses, morteros y ametralladoras, entre otros tipos de armas.
Estas armas se utilizan tanto en la ofensiva como en la defensa, y son un componente crucial del poder de fuego de cualquier ejército moderno.
Sugiero leer:
Definición de campaña
Definición de apoyo
Definición de fuego
Fuentes bibliográficas y más información de aña:
[ Más ejemplos de oraciones y usos de "aña" ]
[ Imágenes relacionadas a "aña" ]
[ Usos en libros de "aña" ]
[ Imágenes relacionadas a "aña" ]
[ Usos en libros de "aña" ]
Análisis de aña
Usos de aña
Se emplea como: sustantivo femenino¿Cómo separar en sílabas aña?
a-ñaLa palabra aña tiene 2 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación aña?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: aTipo de acentuación de aña: Palabra grave (también llana o paroxítona).
Cantidad de letras, vocales y consonantes de aña
Palabra inversa: añaNúmero de letras: 3
Posee un total de 2 vocales: a a
Y un total de 1 consonantes: ñ
¿Es aceptada "aña" en el diccionario de la RAE?
Ver si existe en el diccionario RAE: aña (RAE)Categorías donde se encuentra: aña
Españolismos - Sustantivos
Palabras cercanas
|
Abreviaturas empleadas en la definición
Cómo citar la definición de aña
Definiciones-de.com (2024). Definición de aña - Leandro Alegsa © 20/06/2024 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/aña.php
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "aña" ]

Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía