Significado de beleño | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de beleño
Envíanos un mensaje
Enviar

Significado de «beleño»

El término beleño se refiere a una planta de la familia de las solanáceas, conocida por su naturaleza venenosa y narcótica.

Esta planta ha sido utilizada en diversas tradiciones, tanto en la medicina popular como en prácticas esotéricas, debido a sus efectos psicoactivos.

Sin embargo, su toxicidad la convierte en un elemento peligroso, lo que resalta la importancia de conocer sus características y riesgos.
 


Tabla de contenido


Definición de beleño

  1. m. Planta solanácea venenosa y narcótica.

    Origen etimológico de beleño: Atestiguada desde 1106, proviene del hispano-céltico belenion (Pseudo Aristóteles, proviene de las plantas, 7.821), cognado con el galés bela, beleño, y el irlandés antiguo béal, sol. Relacionado etimológicamente con belesa.

Segundo diccionario:
beleño
    Origen de la palabra: (del latín vénénum, veneno.)

  1. m. Planta solanácea, de hojas largas, anchas, flores a lo largo del tallo amarillas y rojas. Toda la planta, especialmente la raíz; es narcótica.
  2. —blanco. Planta del mismo género que la anterior pero con hojas redondeadas y las flores amarillas por fuera y verdosas por dentro. Ver: beleño blanco
    2º artículo
  1. Hierba venenosa perteneciente a la familia de las solanáceas. El beleño negro, Hyoscyamus niger, es una planta anual o bienal que se encuentra en las zonas costeras y en los terrenos arenosos. Tiene flores amarillas, sésiles, con corola plegada, infundibuliforme. Las hojas, de color verde mar, son alternantes, dentadas y vellosas y tienen un olor fuerte y desagradable. El beleño es hierba narcótica cuyas hojas contienen alcaloides venenosos tales como la Atropina y la Escopolamina.
Actualizado: 03/06/2010

Ejemplos de oraciones con beleño (y derivados)
« El fraile R. Pané, integrante del segundo viaje de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo, escribía perplejo su manuscrito. Los nativos -de los que conocía unos pocos centroamericanos- consumían entre 80 y 100 plantas alucinógenas. Las brujas europeas apenas usaban una docena -la belladona (Atropa belladonna), el beleño (Hyoscyamus), la mandrágora (nombre genérico)- para sus brebajes. »
Diccionarios relacionados
Compartir la definición, preguntar y buscar
Compartir
E-mail
Twitter
Facebook
Whatsapp
Buscar
Buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
articulos
Asistente IA
Consulta nuestro asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: sugerimos dejar un email para que te contactemos si vemos errores en la respuesta de la IA: leemos todas las consultas.
Fuentes bibliográficas y más información de beleño:
Análisis de beleño

Usos de beleño

Se emplea como: sustantivo masculino

¿Cómo separar en sílabas beleño?

be-le-ño
La palabra beleño tiene 3 sílabas.

¿Dónde tiene acentuación beleño?

Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: le
Tipo de acentuación de beleño: Palabra grave (también llana o paroxítona).

Pronunciación de beleño

Pronunciación (AFI): [ beˈle.ɲo ]

Cantidad de letras, vocales y consonantes de beleño

Palabra inversa: oñeleb
Número de letras: 6
Posee un total de 3 vocales: e e o
Y un total de 3 consonantes: b l ñ

¿Es aceptada "beleño" en el diccionario de la RAE?

Ver si existe en el diccionario RAE: beleño (RAE)

Categorías donde se encuentra: beleño

Botánica

Palabras cercanas

Abreviaturas empleadas en la definición
m. = sustantivo masculino
Más abreviaturas...
Cómo citar la definición de beleño
Definiciones-de.com (2010). Definición de beleño - Leandro Alegsa © 03/06/2010 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/beleño.php

¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí



[ Imágenes relacionadas a "beleño" ]
beleño
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.


Preguntas y comentarios

    No hay ningún comentario todavía

Nuestras redes: Facebook - Instagram - Twitter - Whatsapp - Threads - El Diccionario No Muerde.com

Todos los derechos reservados © 1998 - 2024 - Diccionario de ALEGSA - Santa Fe, Argentina. Políticas y privacidad - Amigos