Significado de blanco de España | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de blanco de España
Envíanos un mensaje
Enviar

Significado de «blanco de España»

Blanco de España es un compuesto químico utilizado en la fabricación de pinturas y cosméticos, conocido también como albayalde, blanquíbolo o cerusa.

Este pigmento blanco destaca por su opacidad y brillo, siendo empleado en la industria artística y decorativa desde tiempos antiguos.

A pesar de sus cualidades, su toxicidad ha llevado a restricciones en su uso en varios países.

En el ámbito artístico, se valora por realzar colores y aportar luminosidad a las obras pictóricas, siendo común en la elaboración de temple, óleo, fondos y veladuras.
 


Tabla de contenido


Definición de blanco de España

  1. Blanco de España es el nombre común del carbonato básico de plomo, al subnitrato de bismuto y a la creta lavada. Es conocido también como albayalde, blanquíbolo o cerusa.

    Blanco de España es un compuesto químico utilizado históricamente en la fabricación de pinturas y cosméticos. Conocido por su alta opacidad y brillo, este pigmento blanco ha sido empleado en la industria artística y decorativa desde tiempos remotos. Sin embargo, debido a su toxicidad, su uso ha sido restringido en muchos países.

    En el ámbito artístico, el blanco de España ha sido apreciado por su capacidad para realzar los colores y proporcionar luminosidad a las obras pictóricas. En la antigüedad, era comúnmente utilizado en la elaboración de temple y óleo, así como en la preparación de fondos y veladuras.

    En el campo de la cosmética, el blanco de España fue empleado en la elaboración de polvos faciales y maquillajes, debido a su capacidad para conferir un tono pálido y opaco a la piel. No obstante, su toxicidad ha llevado a la prohibición de su uso en productos destinados al cuidado personal.

    A lo largo de la historia, el blanco de España ha sido objeto de debate debido a sus efectos perjudiciales para la salud. Aunque su uso se ha reducido considerablemente en la actualidad, su legado perdura en la conservación y restauración de obras de arte, así como en el estudio de las técnicas tradicionales de pintura.
Actualizado: 12/12/2023
Autor: Leandro Alegsa


Diccionarios relacionados
Compartir la definición, preguntar y buscar
Compartir
E-mail
Twitter
Facebook
Whatsapp
Buscar
Buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
articulos
Asistente IA
Consulta nuestro asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: sugerimos dejar un email para que te contactemos si vemos errores en la respuesta de la IA: leemos todas las consultas.
Fuentes bibliográficas y más información de blanco de España:
Análisis de blanco de España

Cantidad de letras, vocales y consonantes de blanco de España

Palabra inversa: añapsE ed ocnalb
Número de letras: 14
Posee un total de 6 vocales: a o e E a a
Y un total de 8 consonantes: b l n c d s p ñ

¿Es aceptada "blanco de España" en el diccionario de la RAE?

Ver si existe en el diccionario RAE: blanco de España (RAE)

Categorías donde se encuentra: blanco de España

Colores - Arte y Cultura - Física y química

Palabras cercanas

Cómo citar la definición de blanco de España
Definiciones-de.com (2023). Definición de blanco de España - Leandro Alegsa © 12/12/2023 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/blanco_de_españa.php

¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí



[ Imágenes relacionadas a "blanco de España" ]
blanco de España
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.


Preguntas y comentarios

    No hay ningún comentario todavía

Nuestras redes: Facebook - Instagram - Twitter - Whatsapp - Threads - El Diccionario No Muerde.com

Todos los derechos reservados © 1998 - 2024 - Diccionario de ALEGSA - Santa Fe, Argentina. Políticas y privacidad - Amigos