Información, historia, población de: Cantabroastúricas, montañas (España)
Cantabroastúricas, montañas (España)
Las Cantabroastúricas son un conjunto de montañas que forman la parte más elevada de la Cordillera Cantábrica, extendiéndose desde Santander hasta la zona occidental de Asturias.
Su formación, caracterizada por rocas calizas, ha dado lugar a cumbres agudas y dentelladas, moldeadas por glaciares.
Estas montañas, que corren en dirección este-oeste, albergan picos emblemáticos como el Tres Mares y los Picos de Europa, un destacado macizo dividido en tres partes por ríos.
Cantabroastúricas, montañas (España)
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes sobre "Cantabroastúricas, montañas" ]

Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Su formación, caracterizada por rocas calizas, ha dado lugar a cumbres agudas y dentelladas, moldeadas por glaciares.
Estas montañas, que corren en dirección este-oeste, albergan picos emblemáticos como el Tres Mares y los Picos de Europa, un destacado macizo dividido en tres partes por ríos.
- Comprenden la parte más elevada de la Cordillera Cantábrica, desde Santander hasta la zona occidental de Asturias. Su constitución caliza las hizo objeto de fácil plegamiento y los glaciares posteriores a su levantamiento acabaron de modelar sus formas agudas y dentelladas.
Corren en dirección E-O, muy próximas al litoral, y tienen su comienzo en las sierras de Isar y Peña Labra, con el pico de Tres Mares (2135 m), la mole de Peña Sagra (2016m) y las sierras del Escudo de Cabuér-niga, Híjar y montes de Pas. Por medio de Peña Prieta y la Sierra del Brezo se alcanzan los Picos de Europa, principal macizo de la Cordillera Cantábrica, dividido por los ríos Deva, Duje y Carés en tres macizos: oriental o de Andara, central o de Bulnes y occidental o de Covadonga (v. Picos de Europa). En el interior de la curva que describen los Picos de Europa se alzan las elevadas cumbres del Coriscao y Cura vacas (2517 m) y más al S la sierra caliza del Espigúete (2453 m). Por el O los Picos de Europa enlazan con el cordal de Arcenorio, que entra en la provincia de León por el Pico de Ten. De la cordillera principal se desprenden hacia el N las sierras de Cuera, Abes, Peña Mea y cordal de Ponga.
Al O de los Picos de Europa la cordillera se deprime, pero todavía alcanza 2450 m en Canto Cambronero y 2302 m en Peña Ubiña; la cadena principal se separa del mar y presenta como puntos culminantes Peña Ubiña, Cuetos Albos (donde nace el Sil), Peña Rubia y Peña Cuiña. Hacia la vertiente palentino-leonesa se alza el Pico de Mampodre (2190 m). La serie montañosa termina más al S en los Montes de León, importante conjunto que presenta la Sierra de Jistredo y el Teleno (2188 m), prolongados por las sierras de Trevinca y Peña Negra, la pequeña cordillera de Nofre y la Sierra de la Culebra —que envuelve la Sanabria (Zamora)—; estas sierras sirven de enlace con las estribaciones montañosas que se desprenden de la Cabeza de Manzaneda (v. Macizo galaicoduriense). En la cadena principal, al llegar al puerto de Leitariegos, la cordillera se ramifica y envía hacia el N la Sierra de Rañadoiro y hacia el S el ya citado complejo montañoso de los Montes de León.
Las montañas cantabroastúricas tienen un aspecto alpino, sólo comparable con los Pirineos, razón por la cual se las ha creído frecuentemente continuación de los Pirineos (Cordillera Pirenaica), pese a su distinto origen. La acción erosiva de las aguas corrientes y glaciares ha tallado sobre sus rocas calizas profundas hoces y gargantas como las de La Hermida, en Lié-bana, o las de Valdeón.
Las zonas de máximo tráfico a través de las montañas se hallan en los puertos de Reinosa (carretera y ferrocarril de Madrid a Santander) y El Escudo (carretera), en la zona santanderina, y el puerto de Pajares (carretera y ferrocarril de Madrid a Oviedo y Gijón), en la zona asturiana. Hay además otros muchos puertos en la cordillera, todos a gran altitud, desde el más elevado, que es el de Aliva (1700 m), hasta el más bajo, que es el de San Isidro (1130); los más notables, aparte de los ya citados, son los de Pontón, Vegarada, Somiedo, Cienfuegos, Miravallas y Piedra-fita. Para dar una idea de la dificultad de estos altos puertos se puede citar, a título de curiosidad, que la distancia entre Puente de los Fierros y Pajares se salva a pie en menos tiempo que en ferrocarril, debido al sinuoso recorrido que éste debe hacer para salvar el puerto.
← cántabro
Compartir la definición, preguntar y buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
Fuentes bibliográficas y más información de Cantabroastúricas, montañas:
[ Menciones en noticias sobre "Cantabroastúricas, montañas" ]
[ Imágenes sobre "Cantabroastúricas, montañas" ]
[ Libros y bibliografía sobre "Cantabroastúricas, montañas" ]
[ Imágenes sobre "Cantabroastúricas, montañas" ]
[ Libros y bibliografía sobre "Cantabroastúricas, montañas" ]
Palabras cercanas
|
Abreviaturas empleadas en la definición
V. = Ver o Verbo
Más abreviaturas...
Más abreviaturas...
Cómo citar la definición de Cantabroastúricas, montañas
Definiciones-de.com (2015). Cantabroastúricas, montañas (España) - Leandro Alegsa © 25/09/2015 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/cantabroasturicas,_montañas.php
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes sobre "Cantabroastúricas, montañas" ]

Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía