Significado de caña de azúcar | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de caña de azúcar
Envíanos un mensaje
Enviar

Significado de «caña de azúcar»

La caña de azúcar es una planta originaria de la India, con un tallo leñoso y esponjoso lleno de un líquido dulce que se utiliza para producir azúcar.

Se cultiva en regiones tropicales y subtropicales debido a su alto contenido de azúcar.

La Saccharum officinarum es una planta perenne que puede alcanzar alturas de hasta 3,5 metros, con raíces trepadoras.

Al madurar, la planta tiende a inclinarse ligeramente.
caña de azúcar
 


Tabla de contenido


Definición de caña de azúcar

  1. La caña de azúcar es una planta gramínea, originaria de la India; de tallo leñoso, y lleno de tejido esponjoso, dulce, del que se saca azúcar.

    La caña de azúcar se cultiva en los países de clima tropical y subtropical por su riqueza en azúcar.

    La Saccharum officinarum es una planta perenne con raíces trepadoras, cuya altura oscila entre los 2,5 y los 3,5 y aun más metros. Al alcanzar la madurez se inclina ligeramente.

    Su tallo cilíndrico, jalonado de nudos, aparece cubierto de un polvo blanquecino llamado Cerosina y está lleno en sus dos terceras partes de un tejido pulposo, dulce y jugoso.

    Sus hojas son alternas, alargadas y lampiñas, de un tamaño que varía entre 1 y 1,5 m de longitud.

    La caña de azúcar se cultiva generalmente en grandes plantaciones. Las mejores cosechas se obtienen en suelos ricos y húmedos. Al arar la tierra, cosa que se hace a principios de otoño, precisa abrir cauces para facilitar el drenaje.

    La planta se reproduce por cañas enteras o secciones de caña, que se cubren con una capa de tierra de unos 7 o 10 cm. Aunque en los últimos años se ha demostrado que la semilla es también fértil e incluso se han conseguido valiosas variedades de la misma, su siembra sistemática, sin embargo, no resulta práctica.

    Las buenas variedades se encuentran listas para la corta a los 8 o 10 meses de plantadas. La operación se realiza a flor de tierra, dejando enterrado un tocón del que nacerán nuevas cañas.

    Los cortes y brotes se repetirán durante varios años, en que la cosecha irá disminuyendo. La caña de azúcar contiene aproximadamente el 75 % de agua, un 15 % de sacarosa y un 10 % de fibra en su mayor parte.

    La caña de azúcar es producida en gran cantidad por Cuba, Brasil, India, Australia, Filipinas, China, Sudáfrica, Argentina, Puerto Rico, Hawai y República Dominicana. En España se cultiva de antiguo en las provincias andaluzas de Málaga, Granada, Almería y en Canarias.

    Caña de azúcar (Saccharum officinarum)
    Caña de azúcar (Saccharum officinarum). CC


    La caña de azúcar ha sido una de las plantas cultivadas más importantes a lo largo de la historia debido a su alto contenido de sacarosa, que se utiliza para producir azúcar. Además del azúcar, también se obtienen otros productos derivados de la caña de azúcar, como melaza, ron y biocombustibles.

    Existen diferentes variedades de caña de azúcar, cada una con características específicas de sabor y resistencia. Algunas variedades se cultivan específicamente para la producción de azúcar, mientras que otras se utilizan para la fabricación de ron o para el consumo directo en jugos de caña.

    El cultivo de la caña de azúcar requiere de un clima tropical o subtropical, con temperaturas cálidas y abundante luz solar. Además, necesita suelos ricos en nutrientes y con una buena capacidad de retención de agua. El riego adecuado, el control de plagas y enfermedades, así como una adecuada gestión de las cosechas son fundamentales para obtener buenos rendimientos.

    Una vez que la caña de azúcar alcanza la madurez, generalmente a los 8 o 10 meses de ser plantada, se realiza la cosecha. Esto implica cortar los tallos cerca del suelo y dejar un tocón, del cual brotarán nuevas cañas. Estas cañas se transportan a los molinos, donde se extrae el jugo de azúcar a través de un proceso de trituración y molienda. El jugo se procesa y se purifica para obtener cristales de azúcar.

    La caña de azúcar es una planta que requiere un manejo adecuado y sostenible para evitar la degradación de los suelos y minimizar el impacto ambiental. El uso de prácticas agrícolas responsables, como la rotación de cultivos y la aplicación de fertilizantes orgánicos, contribuye a mantener un equilibrio en los ecosistemas donde se cultiva la caña de azúcar.

    En resumen, la caña de azúcar es una planta de origen tropical que se cultiva por su alto contenido de sacarosa, utilizada principalmente para la producción de azúcar. Su cultivo requiere de condiciones climáticas y de suelo específicas, así como de un manejo adecuado para obtener buenos rendimientos y minimizar el impacto ambiental. Se utiliza en la fabricación de diversos productos, como azúcar, ron y biocombustibles.
Actualizado: 13/09/2023
Autor: Leandro Alegsa


Diccionarios relacionados
Compartir la definición, preguntar y buscar
Compartir
E-mail
Twitter
Facebook
Whatsapp
Buscar
Buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
articulos
Asistente IA
Consulta nuestro asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: sugerimos dejar un email para que te contactemos si vemos errores en la respuesta de la IA: leemos todas las consultas.
Preguntas de los visitantes
  • ¿Que función cumplía la industria de caña de azúcar en Centro América ??

    Nombre: Sofía - Fecha: 13/09/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cuál era el papel que desempeñaba la industria de la caña de azúcar en Centroamérica. ¿Podrían brindarme información al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    La industria de la caña de azúcar desempeñaba una función económica muy importante en Centroamérica. Esta industria se dedicaba al cultivo, procesamiento y comercialización de la caña de azúcar, y tenía un impacto significativo en la economía de la región.

    En primer lugar, la industria de la caña de azúcar generaba empleo para miles de personas en las plantaciones, los ingenios azucareros y las empresas relacionadas. Esto contribuía a la reducción del desempleo y a la mejora de las condiciones de vida de muchas familias.

    Además, la producción y exportación de azúcar proveniente de la caña de azúcar era una importante fuente de ingresos para los países centroamericanos. El azúcar era uno de los principales productos de exportación de la región, lo que permitía obtener divisas y fortalecer la balanza comercial.

    La industria de la caña de azúcar también tenía un impacto en el desarrollo de la infraestructura de la región. Para transportar la caña de azúcar desde las plantaciones hasta los ingenios, se construyeron carreteras y vías férreas, lo que mejoró la conectividad y facilitó el comercio en general.

    Sin embargo, es importante mencionar que la industria de la caña de azúcar también tuvo efectos negativos en la región. El monocultivo de la caña de azúcar generó problemas ambientales, como la deforestación y la contaminación de los suelos y los cuerpos de agua. Además, la dependencia económica de esta industria hizo que los países centroamericanos fueran vulnerables a las fluctuaciones en los precios internacionales del azúcar.

    En resumen, la industria de la caña de azúcar desempeñaba una función económica importante en Centroamérica, generando empleo, ingresos y desarrollo de infraestructura. Sin embargo, también tuvo impactos negativos en el medio ambiente y en la dependencia económica de la región.


    Sugiero leer:

    Definición de industria
    Definición de caña
    Definición de azúcar
    Definición de función
    Definición de económico
  • Derivados de la caña de azúcar

    Nombre: Matías - Fecha: 16/11/2023

    ¡Hola! Me encantaría saber más sobre los diversos productos derivados de la caña de azúcar. ¿Podrían proporcionar información detallada sobre ellos? ¡Gracias de antemano por su ayuda!

    Respuesta
    Los derivados de la caña de azúcar incluyen una amplia gama de productos que se obtienen a partir de esta planta. Algunos de los derivados más comunes son:

    1. Azúcar: El azúcar de caña es el producto más conocido y ampliamente utilizado. Se obtiene a través del procesamiento de la caña de azúcar para extraer y purificar el azúcar.

    2. Melaza: La melaza es un subproducto del proceso de refinado del azúcar de caña. Se utiliza en la industria alimentaria para la elaboración de dulces, bebidas alcohólicas, y como suplemento alimenticio para animales.

    3. Panela: La panela es un producto no refinado que se obtiene al evaporar el jugo de la caña de azúcar. Se utiliza en la elaboración de postres y bebidas, y es común en la cocina latinoamericana.

    4. Alcohol de caña: Se produce a través de la fermentación y destilación del jugo de la caña de azúcar. Se utiliza en la industria de bebidas alcohólicas y en la fabricación de productos químicos.

    Estos son solo algunos ejemplos de los derivados de la caña de azúcar, pero existen muchos otros productos que se obtienen a partir de esta planta y que tienen diversos usos en la industria alimentaria, química y farmacéutica.


    Sugiero leer:

    Definición de derivado
    Definición de caña
    Definición de azúcar
    Definición de producto
    Definición de planta
  • Beneficios de la caña de azúcar como complemento alimenticio para el ganado

    Nombre: Alejandro - Fecha: 16/11/2023

    Hola, me gustaría saber más sobre los beneficios de la caña de azúcar como complemento alimenticio para el ganado. ¿Podrían darme información detallada al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    La caña de azúcar es un alimento comúnmente utilizado como complemento alimenticio para el ganado debido a sus numerosos beneficios. Algunos de estos beneficios incluyen su alto contenido de energía, que proporciona una fuente de carbohidratos fácilmente digeribles para el ganado. Además, la caña de azúcar es rica en fibra, lo que puede ayudar a mejorar la digestión del ganado.

    Otro beneficio importante es su contenido de minerales, como el calcio, el fósforo y el potasio, que son esenciales para la salud y el crecimiento del ganado. Además, la caña de azúcar puede ayudar a aumentar la producción de leche en vacas lecheras y a mejorar la condición corporal en general.

    Es importante tener en cuenta que la caña de azúcar debe ser utilizada como parte de una dieta equilibrada para el ganado, y se debe tener cuidado con la cantidad de consumo, ya que un exceso puede causar problemas de salud. Siempre es recomendable consultar a un veterinario o especialista en nutrición animal para obtener pautas específicas sobre el uso de la caña de azúcar como complemento alimenticio para el ganado.


    Sugiero leer:

    Definición de caña
    Definición de azúcar
    Definición de alimento
    Definición de ganado
    Definición de energía
Fuentes bibliográficas y más información de caña de azúcar:
Análisis de caña de azúcar

Cantidad de letras, vocales y consonantes de caña de azúcar

Palabra inversa: racúza ed añac
Número de letras: 12
Posee un total de 6 vocales: a a e a ú a
Y un total de 6 consonantes: c ñ d z c r

¿Es aceptada "caña de azúcar" en el diccionario de la RAE?

Ver si existe en el diccionario RAE: caña de azúcar (RAE)

Categorías donde se encuentra: caña de azúcar

Agricultura, ganadería - Botánica - Plantas

Palabras cercanas

Cómo citar la definición de caña de azúcar
Definiciones-de.com (2023). Definición de caña de azúcar - Leandro Alegsa © 13/09/2023 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/caña_de_azucar.php

¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí



[ Imágenes relacionadas a "caña de azúcar" ]
caña de azúcar
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.


Preguntas y comentarios

    No hay ningún comentario todavía

Nuestras redes: Facebook - Instagram - Twitter - Whatsapp - Threads - El Diccionario No Muerde.com

Todos los derechos reservados © 1998 - 2024 - Diccionario de ALEGSA - Santa Fe, Argentina. Políticas y privacidad - Amigos