Información, historia, población de: Cerdeña (isla)
Cerdeña (isla)
Cerdeña, conocida en italiano como Sardegna, es una isla y división política de Italia situada en el Mar Mediterráneo, al sur de Córcega.
Con una superficie de 24,088 km², se compone de las provincias de Cagliari, Nuoro y Sassari.
Su relieve es accidentado, con el punto más alto en el macizo de Gennargentu, que alcanza los 1,946 m.
La isla presenta un litoral variado, con golfos y pequeñas islas que enriquecen su geografía.
Cerdeña (isla)
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes sobre "Cerdeña (isla)" ]

Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Con una superficie de 24,088 km², se compone de las provincias de Cagliari, Nuoro y Sassari.
Su relieve es accidentado, con el punto más alto en el macizo de Gennargentu, que alcanza los 1,946 m.
La isla presenta un litoral variado, con golfos y pequeñas islas que enriquecen su geografía.
- en italiano Sardegna. Isla y división política de Italia, que comprende las provincias de Cagliari, Nuoro y Sassari, en el Mediterráneo, al S de Córcega, de la que está separada por el estrecho de Bonifacio (11 km de ancho). Superficie, 24088 km2; población. Perteneciente, al igual que Córcega, al bloque hundido del macizo tirreno, está formada fundamentalmente por antiguas rocas, que presentan recientes intrusiones volcánicas a lo largo de la línea de dislocación, como en el Monte Ferru, en el NO. De accidentado relieve (el punto culminante alcanza 1946 m en el macizo de Gennargentu), sólo presenta una llanura de cierta magnitud en el SE, paralela a la depresión de Campidano. Accidentan su litoral los golfos de Asmara (N), en cuya sección nororiental hay un cinturón de pequeñas islas, Orosei (E) y Cagliari (S). Frente a la costa suroccidental se hallan las islas de San Antioco y San Pietro; la costa occidental aparece señalada por lagunas poco profundas que circuyen el Golfo de Oristano. Ríos principales: Tirso, Coghinas, Samassu y Flumendosa. Las pantanosas tierras bajas, antiguo foco del paludismo endémico de Cerdeña, han sido drenadas y ganadas al cultivo; hoy la enfermedad ha quedado reducida apreciablemente, sobre todo junto al Golfo de Oristano, donde se construyó en 1928 la población modelo de Mussolinia. El clima se caracteriza por sus veranos calurosos y secos, acompañados a veces de lluvias torrenciales.
Economía. La agricultura es la ocupación principal de Cerdeña, cuya proverbial fertilidad alcanza su máximo exponente en las llanuras de Campidano. Se obtiene uva y oliva (que dan origen a una importante industria vinícola y aceitera), trigo y otros cereales, forraje, tabaco, agrios y grandes cantidades de hortalizas. Buena parte del suelo se destina a la cría de vacuno, ovino, caprino, caballar y asnal. En sus aguas se capturan considerables cantidades de atún, sardina y langosta. Importantes son sus recursos minerales, especialmente plomo y cinc (región de Iglesias), talco (Nuoro), barita (Cagliari, donde existen además los únicos yacimientos de estaño de la isla), mineral de hierro (Sassari) y manganeso (Sassari, Bosa, costa occidental, e isla de San Pietro). En Cagliari y Carloforte hay salinas y numerosos manantiales minerales. La industria, poco desarrollada, sólo tiene importancia local; no obstante merece destacarse una instalación de concentración de manganeso en Carloforte y una central térmica en Cagliari.
Hay correo diario entre Terranova, costa nororiental, y Civittavecchia, puerto de Roma, y un servicio regular de navegación entre Cagliari y Genova, Nápoles, Palermo y Túnez. Cagliari está unida por ferrocarril a Iglesias, Oristano, Sassari, Porto Torres y Terranova. Las carreteras isleñas son por lo general excelentes. Ciudades importantes: Cagliari, la capital y puerto principal, Iglesias (SO), primer centro minero, Porto Torres, en el Golfo de Asmara, y Carloforte, con un buen puerto en la costa oriental de San Pietro. En Cagliari y La Maddalena (NE) radican bases navales y en la primera y Sassari universidades fundadas respectivamente en 1626 y 1677.
• Historia De Cerdeña: Entre los numerosos restos prehistóricos sardos destacan los nuraghi, pirámides cuyo origen y finalidad se ignoran; hay también ruinas de templos, acueductos y baños romanos. La isla fue conquistada sucesivamente por cartagineses, romanos (268 a. de J.C.), durante cuyas dominaciones constituyó un im... Para seguir leyendo ver: Historia De Cerdeña
Compartir la definición, preguntar y buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
Fuentes bibliográficas y más información de Cerdeña (isla):
[ Menciones en noticias sobre "Cerdeña (isla)" ]
[ Imágenes sobre "Cerdeña (isla)" ]
[ Libros y bibliografía sobre "Cerdeña (isla)" ]
[ Imágenes sobre "Cerdeña (isla)" ]
[ Libros y bibliografía sobre "Cerdeña (isla)" ]
Palabras cercanas
|
Abreviaturas empleadas en la definición
A. = alemán o antes
Más abreviaturas...
Más abreviaturas...
Cómo citar la definición de Cerdeña (isla)
Definiciones-de.com (2015). Cerdeña (isla) - Leandro Alegsa © 26/09/2015 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/cerdeña_(isla).php
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes sobre "Cerdeña (isla)" ]

Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía