Significado de champaña | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de champaña
Significado de «champaña»
La champaña es un tipo de vino blanco espumoso que proviene de la región de Champagne en Francia.
Este prestigioso vino se elabora mediante un proceso especial de fermentación que genera burbujas, lo que le confiere su característica efervescencia.
La champaña es conocida por su sabor distintivo y se asocia frecuentemente con celebraciones y momentos especiales, convirtiéndose en un símbolo de brindis y festividad.
Tabla de contenido
Definición de champaña
Segundo diccionario:
champaña
Este prestigioso vino se elabora mediante un proceso especial de fermentación que genera burbujas, lo que le confiere su característica efervescencia.
La champaña es conocida por su sabor distintivo y se asocia frecuentemente con celebraciones y momentos especiales, convirtiéndose en un símbolo de brindis y festividad.
- Definición de champaña
- Etimología de champaña
- Oraciones de ejemplos con "champaña"
- Análisis de "champaña" como palabra
- Palabras cercanas a "champaña"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de champaña
- m. Vino blanco espumoso, originario de Francia.
Segundo diccionario:
champaña
- m. Vino blanco espumoso, originario de Francia.
2º artículo- Vino espumoso blanco o amarillo pálido cuyo nombre deriva del departamento francés del Marne, en otro tiempo provincia de Champagne. En esta región, principalmente en las comarcas de Epernay, Ay y Reims, a unos 145 km al NO de París, hay unas 12000 ha destinadas al cultivo de la vid. Se atribuye a la naturaleza gredosa del suelo el delicado sabor conferido al vino por las variedades de uva Pinot negra y Chardonnay blanca, cuyos jugos se mezclan hábilmente en la elaboración del champaña. Las clases más finas de éste se embotellan sólo en los años de buena vendimia, por los industriales más solventes y las mezclas son secreto celosamente guardado. La mejor indicación de la calidad de un champaña es, por tanto, la etiqueta o marca del fabricante.
A diferencia de los vinos no espumosos, el champaña se embotella antes de la fermentación completa del mosto. Una vez cortada la uva, se clasifica cuidadosamente y se prensa. Únicamente se destina a la elaboración de los champañas finos el mosto procedente del primer prensado; los subsiguientes proporcionan jugo de inferior calidad. Después de guardarse durante algún tiempo en cubas para su sedimentación, el caldo se trasiega a barriles, donde empieza su fermentación. Al cabo de un año se inspeccionan los recipientes y mezclan los vinos a fin de conseguir para el producto final las calidades más finas. En la primavera tiene lugar el embotellado; los cascos han de ser fuertes para resistir la presión interior, creciente a medida que la fermentación progresa. Largos tapones provistos de sujetadores metálicos impiden todo escape de ácido carbónico y alcohol.
Una vez embotellado, el producto se almacena en bodegas y se inspecciona regularmente para retirar los envases que presenten señales de derrame o ruptura. Posteriormente se trasladan las botellas a otra bodega y se agitan y colocan con el gollete hacia abajo para que se depositen en él los sedimentos. Terminada la precipitación de éstos, se desprende el tapón y con él los residuos acumulados. Un método más moderno preconiza la refrigeración del cuello de la botella hasta conseguir que el sedimento se hiele y salte de la botella con el tapón. De nuevo se limpia la botella y se tapona. Más tarde se añade a su contenido azúcar en cantidad determinada, según el tipo de champaña que se desee obtener. Luego, se cierran definitivamente, sujetando los tapones con alambre. El producto se guarda durante varios meses más, para «casar» aún mejor los vinos mezclados. Tras una inspección final, se etiqueta la botella, se enfunda y se embala para su transporte.
Además del nombre del fabricante, la etiqueta indica el grado de dulzura del champaña. El brut (muy seco) contiene sólo un 1 % de azúcar; el sec (seco) alrededor de un 5 %, y el doux (dulce) hasta un 12 %. Se elaboran tipos intermedios. Desde el momento de la vendimia suelen transcurrir cinco, seis o más años antes de que la bebida llegue a la mesa del consumidor.
Ejemplos de oraciones con champaña (y derivados)• « Después de presentar sus exámenes finales en Oxford, participó en las tradicionales y bulliciosas celebraciones de fin de curso bebiendo champaña del pico de la botella y deteniendo el tráfico en High Street. »• « Poco después del nacimiento de nuestra hija Julia decidimos dedicarnos la noche de los viernes. Acostaríamos a Julia, nos instalaríamos frente a la chimenea, abriríamos una botella de champaña y charlaríamos. »• « Carlos Martín pensó en descorchar una botella de champaña para celebrar la victoria; pero, dada su carga de trabajo, se limitó a hacer una jubilosa llamada telefónica a Javier Hidalgo. »Leer más ejemplos de oraciones con champañaCompartir la definición, preguntar y buscarUsa la inteligencia artificial para resolver tus dudasFuentes bibliográficas y más información de champaña:[ Más ejemplos de oraciones y usos de "champaña" ]
[ Imágenes relacionadas a "champaña" ]
[ Usos en libros de "champaña" ]Análisis de champañaUsos de champaña
Se emplea como: sustantivo masculino¿Cómo separar en sílabas champaña?
cham-pa-ña
La palabra champaña tiene 3 sílabas.¿Dónde tiene acentuación champaña?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: pa
Tipo de acentuación de champaña: Palabra grave (también llana o paroxítona).
Posee digrafo ch.Pronunciación de champaña
Pronunciación (AFI): [ tʃamˈpa.ɲa ]Cantidad de letras, vocales y consonantes de champaña
Palabra inversa: añapmahc
Número de letras: 8
Posee un total de 3 vocales: a a a
Y un total de 5 consonantes: c h m p ñ¿Es aceptada "champaña" en el diccionario de la RAE?
Ver si existe en el diccionario RAE: champaña (RAE)Categorías donde se encuentra: champaña
Palabras cercanas
Posibles palabras o artículos relacionadosAbreviaturas empleadas en la definiciónCómo citar la definición de champañaDefiniciones-de.com (2010). Definición de champaña - Leandro Alegsa © 15/06/2010 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/champaña.php
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "champaña" ]
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
- Vino espumoso blanco o amarillo pálido cuyo nombre deriva del departamento francés del Marne, en otro tiempo provincia de Champagne. En esta región, principalmente en las comarcas de Epernay, Ay y Reims, a unos 145 km al NO de París, hay unas 12000 ha destinadas al cultivo de la vid. Se atribuye a la naturaleza gredosa del suelo el delicado sabor conferido al vino por las variedades de uva Pinot negra y Chardonnay blanca, cuyos jugos se mezclan hábilmente en la elaboración del champaña. Las clases más finas de éste se embotellan sólo en los años de buena vendimia, por los industriales más solventes y las mezclas son secreto celosamente guardado. La mejor indicación de la calidad de un champaña es, por tanto, la etiqueta o marca del fabricante.
Origen de la palabra: (fr. Champagne, comarca francesa.)
Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía