Significado de colina | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de colina
Significado de «colina»
Una colina es una elevación de terreno que se encuentra entre una llanura y una montaña.
Se distingue por su altura moderada y pendientes suaves, lo que la diferencia de las montañas.
Las cumbres de las colinas suelen ser más redondeadas y accesibles, lo que las convierte en lugares ideales para disfrutar de vistas panorámicas y realizar actividades al aire libre.
Su presencia en el paisaje añade variedad y belleza a la geografía de un lugar.
Tabla de contenido
Definición de colina
Segundo diccionario:
colina
Autor: Leandro Alegsa
La palabra colina tiene 3 sílabas.
Tipo de acentuación de colina: Palabra grave (también llana o paroxítona).
Número de letras: 6
Posee un total de 3 vocales: o i a
Y un total de 3 consonantes: c l n
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "colina" ]

Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Se distingue por su altura moderada y pendientes suaves, lo que la diferencia de las montañas.
Las cumbres de las colinas suelen ser más redondeadas y accesibles, lo que las convierte en lugares ideales para disfrutar de vistas panorámicas y realizar actividades al aire libre.
Su presencia en el paisaje añade variedad y belleza a la geografía de un lugar.

- Definición de colina
- Etimología de colina
- Sinónimos de colina
- Oraciones de ejemplos con "colina"
- Análisis de "colina" como palabra
- Palabras cercanas a "colina"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de colina
- f. Elevación de terreno menor que la montaña.
Una colina es una forma de relieve terrestre que se caracteriza por su elevación moderada y suave en comparación con las montañas.
A diferencia de estas últimas, las colinas presentan pendientes menos pronunciadas y cumbres más redondeadas, lo que facilita el acceso a su cima.
La altura de una colina puede variar considerablemente, pero generalmente no alcanza la magnitud de las montañas, cuya definición puede variar según criterios geográficos o culturales, pero a menudo se considera que deben superar los 600 metros sobre el nivel del mar para ser clasificadas como tales.
Las colinas pueden formarse por diversos procesos geológicos, incluyendo la erosión, el movimiento de placas tectónicas y la actividad volcánica.
La erosión es uno de los principales factores en la formación de colinas, ya que el viento, el agua y otros agentes desgastan gradualmente las rocas y el suelo, modelando el paisaje.
En algunas regiones, las colinas son el resultado de la acumulación de sedimentos que posteriormente son elevados por la actividad tectónica.
Estas formaciones naturales juegan un papel importante en el ecosistema y en la vida humana. Las colinas pueden influir en el clima local, afectando los patrones de precipitación y viento.
Además, son fundamentales para la biodiversidad, ya que ofrecen hábitats variados para diferentes especies de flora y fauna.
Desde el punto de vista humano, las colinas han sido lugares estratégicos para el asentamiento y la defensa a lo largo de la historia.
También son valoradas por su belleza natural y son destinos populares para actividades recreativas como el senderismo, el ciclismo y el turismo ecológico.
Ejemplos de uso: "Desde la cima de la colina, se podía observar todo el valle".
"Los niños disfrutaban deslizándose por la ladera de la colina en sus trineos durante el invierno".
"La casa estaba situada en lo alto de una pequeña colina, ofreciendo una vista panorámica del lago".
"El ejército decidió establecer su campamento en la colina para tener ventaja estratégica".
"La colina estaba cubierta de flores silvestres, creando un paisaje colorido y vibrante".
"Para los amantes del senderismo, subir esa colina es un reto agradable y accesible".
"La erosión había modelado la colina a lo largo de los siglos, dándole una forma suave y ondulada".
"En la antigüedad, se construyó un templo en la cima de la colina para estar más cerca de los dioses".
"La colina servía como un punto natural de división entre dos territorios". "Cada mañana, subía la colina para encontrar un momento de paz y soledad antes de comenzar su día".
Segundo diccionario:
colina
Autor: Leandro Alegsa
← colin
Sinónimos y antónimos de colina
Ver aquí todos los sinónimos de colina
Ejemplos de oraciones con colina (y derivados)
Leer más ejemplos de oraciones con colina
Diccionarios relacionados
Compartir la definición, preguntar y buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
Fuentes bibliográficas y más información de colina:
[ Más ejemplos de oraciones y usos de "colina" ]
[ Imágenes relacionadas a "colina" ]
[ Usos en libros de "colina" ]
[ Imágenes relacionadas a "colina" ]
[ Usos en libros de "colina" ]
Análisis de colina
Usos de colina
Se emplea como: sustantivo femenino¿Cómo separar en sílabas colina?
co-li-naLa palabra colina tiene 3 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación colina?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: liTipo de acentuación de colina: Palabra grave (también llana o paroxítona).
Pronunciación de colina
Pronunciación (AFI): [ ko.ˈli.na ]Cantidad de letras, vocales y consonantes de colina
Palabra inversa: anilocNúmero de letras: 6
Posee un total de 3 vocales: o i a
Y un total de 3 consonantes: c l n
¿Es aceptada "colina" en el diccionario de la RAE?
Ver si existe en el diccionario RAE: colina (RAE)Categorías donde se encuentra: colina
Topografía - Geografía y geología - Sustantivos
Palabras cercanas
|
Posibles palabras o artículos relacionados
Abreviaturas empleadas en la definición
Cómo citar la definición de colina
Definiciones-de.com (2024). Definición de colina - Leandro Alegsa © 21/03/2024 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/colina.php
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "colina" ]

Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía