Información, historia, población de: Durango (Vizcaya, España)
Durango (Vizcaya, España)
Durango, ubicado en Vizcaya, España, es un municipio y villa que destaca por su rica historia y su vibrante vida industrial.
Con una población de aproximadamente 9,683 habitantes, se sitúa en una hermosa vega a orillas del río Ibaizábal, donde se cultivan alubias, maíz y flores.
Este lugar es un importante centro industrial, especialmente en el sector metálico, y alberga notables iglesias y el Santuario de San Antonio.
Su relevancia histórica se remonta a la visita de Isabel la Católica en 1483.
Durango (Vizcaya, España)
Autor: Leandro Alegsa
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes sobre "Durango (Vizcaya, España)" ]

Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Con una población de aproximadamente 9,683 habitantes, se sitúa en una hermosa vega a orillas del río Ibaizábal, donde se cultivan alubias, maíz y flores.
Este lugar es un importante centro industrial, especialmente en el sector metálico, y alberga notables iglesias y el Santuario de San Antonio.
Su relevancia histórica se remonta a la visita de Isabel la Católica en 1483.
- Mun. y v. cabeza de p. j. de la prov. de Vizcaya (España), con 9683 h, los dos tercios en la villa antigua Tavira. En una hermosa vega a orillas del río Ibaizábal o Durango, afluente del Nervión, cultiva alubias, maíz, hortalizas, semillas y flores. Es centro industrial de gran importancia y variedad, con predominio de las industrias metálicas, pero también con otras de harina, artículos de ferretería y curtidos. Son muy notables varias de sus iglesias y algunos cruceros, así como el Santuario de San Antonio, en Urquiola, a 10 km. Está al pie de una zona montañosa, de rocas calizas, conocida con el nombre de «crestas del Duranguesado». Sobre el ferrocarril Bilbao-San Sebastián. El partido judicial de Durango tiene 652 km2.
Distinguida de antiguo por los reyes castellanos, en 1483 la villa fue visitada por Isabel la Católica, que juró respetar sus fueros y privilegios. Por su situación desempeñó un importante papel tanto en la guerra de la Independencia como en las sostenidas por los carlistas, que hicieron de ella su corte y capital administrativa.
Autor: Leandro Alegsa
durante →
Compartir la definición, preguntar y buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
Fuentes bibliográficas y más información de Durango (Vizcaya, España):
[ Menciones en noticias sobre "Durango (Vizcaya, España)" ]
[ Imágenes sobre "Durango (Vizcaya, España)" ]
[ Libros y bibliografía sobre "Durango (Vizcaya, España)" ]
[ Imágenes sobre "Durango (Vizcaya, España)" ]
[ Libros y bibliografía sobre "Durango (Vizcaya, España)" ]
Palabras cercanas
|
Abreviaturas empleadas en la definición
Cómo citar la definición de Durango (Vizcaya, España)
Definiciones-de.com (2016). Durango (Vizcaya, España) - Leandro Alegsa © 10/12/2016 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/durango_(vizcaya,_españa).php
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes sobre "Durango (Vizcaya, España)" ]

Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía