Artículo enciclopédico: fisiografía de la provincia Ciudad Real, España
Envíanos un mensaje
Enviar

Fisiografía de la provincia Ciudad Real, España

La fisiografía de la provincia de Ciudad Real, en España, se caracteriza por su variado relieve y su ubicación geográfica.

Al norte, se encuentran las estribaciones de los Montes de Toledo, mientras que al sur se extienden las sierras de Sierra Morena.

El oeste presenta un terreno quebrado, y al este destaca la vasta llanura esteparia de la Mancha, que define su paisaje.

Además, la provincia está atravesada por importantes ríos como el Guadiana, lo que influye en su clima continental.
 


fisiografía de la provincia Ciudad Real, España
  1. La provincia, que se extiende por el N hasta las estribaciones de los Montes de Toledo (sierras de Calderina, del Chorito y del Pocito) y por el S hasta las de Sierra Morena o Sistema Bético (sierras de Alcudia, Almadén, Corral de Calatrava y Madrona), presenta en el O un relieve quebrado (sierras extremeñas) y en el E la gran llanura esteparia de la Mancha, que constituye su más notoria característica fisiográfica y ocupa la mayor parte de la provincia. Esta aparece bañada por el Guadiana y sus afluentes —Azuel, Guadalmez, Jabalón, Tirteafuera, Valdeazo-gues, por la izquierda, y Bañuelo, Bullaque, Cigüela,

    Estena y Záncara por la derecha— y otros ríos que desaguan en el Guadalquivir, como el Guadalén, Ján-dula y Ojailén. La elevada situación de la provincia en la submeseta meridional castellana y su distancia-miento de la influencia oceánica por una parte y la exposición a todos los vientos por otra imprimen a su clima un pronunciado carácter continental, con inviernos crudos y húmedos, veranos secos y calurosos y una pluviosidad media anual inferior a 500 mm. Ciudad Real presenta diversas y bien definidas comarcas naturales, como La Mancha (v. Mancha, La); el Campo de Calatrava, que perteneció a la Orden de este nombre, como casi toda la provincia, una de las zonas más ricas, tanto en productos agrícolas como minerales, de gran significación histórica, cuya antigua capital, Almagro, es famosa por sus encajes; Valdepeñas, al igual que Santa Cruz de Múdela, importante centro vitivinícola, productor de renombrados caldos; el Valle de la Alcudia, eminentemente pecuario y forestal; y el Campo de Montiel, antiguo feudo de la Orden de Santiago.

    Para más información ver: Ciudad Real, Provincia.
Actualizado: 27/10/2015

Compartir la definición, preguntar y buscar
Compartir
E-mail
Twitter
Facebook
Whatsapp
Buscar
Buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
articulos
Asistente IA
Consulta nuestro asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: sugerimos dejar un email para que te contactemos si vemos errores en la respuesta de la IA: leemos todas las consultas.
Fuentes bibliográficas y más información de fisiografía de la provincia Ciudad Real, España:

Palabras cercanas

Abreviaturas empleadas en la definición
V. = Ver o Verbo
Más abreviaturas...
Cómo citar la definición de fisiografía de la provincia Ciudad Real, España
Definiciones-de.com (2015). fisiografía de la provincia Ciudad Real, España - Leandro Alegsa © 27/10/2015 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/fisiografia_de_la_provincia_ciudad_real,_españa.php

¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí



[ Imágenes relacionadas a "fisiografía de la provincia Ciudad Real, España" ]
fisiografía de la provincia Ciudad Real, España
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.


Preguntas y comentarios

    No hay ningún comentario todavía

Nuestras redes: Facebook - Instagram - Twitter - Whatsapp - Threads - El Diccionario No Muerde.com

Todos los derechos reservados © 1998 - 2024 - Diccionario de ALEGSA - Santa Fe, Argentina. Políticas y privacidad - Amigos