Artículo enciclopédico: historia inicial de la banca en Gran Bretaña
Historia inicial de la banca en Gran Bretaña
La historia inicial de la banca en Gran Bretaña se remonta a 1694, cuando se fundó el Banco de Inglaterra bajo la carta de Guillermo III.
Aunque inicialmente operó como una entidad privada, su estatus cambió en 1946 con la nacionalización tras el triunfo laborista.
Durante el siglo XIX, leyes como la de 1826 y la de 1844 permitieron la creación de sociedades anónimas bancarias y establecieron normas para la emisión de billetes, sentando las bases del sistema bancario moderno.
historia inicial de la banca en Gran Bretaña
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "historia inicial de la banca en Gran Bretaña" ]

Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Aunque inicialmente operó como una entidad privada, su estatus cambió en 1946 con la nacionalización tras el triunfo laborista.
Durante el siglo XIX, leyes como la de 1826 y la de 1844 permitieron la creación de sociedades anónimas bancarias y establecieron normas para la emisión de billetes, sentando las bases del sistema bancario moderno.
- El Banco de Inglaterra recibió en 1694 su carta fundacional de Guillermo III. A pesar de sus íntimas relaciones con la Tesorería británica funcionó como empresa privada hasta que con el triunfo laborista de 1945 fue la primera gran institución nacionalizada (Ley del Banco de Inglaterra, 1946).
Una ley promulgada en 1826, durante la era de expansión mercantil que siguió a las guerras napoleónicas, permitía el establecimiento de sociedades anónimas bancarias que podían operar fuera del área de Londres, aunque no emitir billetes. En 1833 una ley semejante autorizaba el establecimiento en Londres de compañías anónimas bancarias, que carecían asimismo de capacidad para emitir billetes.
La Ley Bancaria de 1844 determinaba que la garantía de los billetes de banco debía consistir en reservas metálicas con preferencia a otros elementos de activo. El propósito de la Ley era garantizar los billetes emitidos por el Banco de Inglaterra e ir limitando las restantes emisiones hasta llegar a eliminarlas totalmente. El banco estaba dividido en dos departamentos: el de emisión, que únicamente intervenía en la circulación de los billetes, y el de banca, que desempeñaba las restantes funciones bancarias. El Banco de Inglaterra no obtuvo el monopolio de emisión de billetes hasta 1923. En ocasiones, cuando las crisis amenazaban con la desaparición de las reservas de oro, se le autorizaba a emitir billetes por encima del límite legal, facultad de que sólo se hizo uso una vez en el siglo xix, en 1857.
La Currency and Bank Notes Act de 1914 autorizaba la emisión de nuevos billetes a discreción de la Tesorería británica, sin necesidad de la garantía de oro correspondiente. Los estudios realizados a fines de la I Guerra Mundial mostraron la conveniencia de fusionar la Tesorería y la emisión de billetes de banco, lo que se llevó a cabo por la Currency and Bank Note Act de 1928. Los billetes adicionales deberían ser respaldados por oro, como sucedía antes de que apareciese la emisión de la Tesorería. El oro fue almacenado por el banco y los billetes, perdida su convertibilidad, fueron la única moneda circulante.
El Parlamento votó el abandono del patrón oro el 21 de setiembre de 1931 a consecuencia de la crisis financiera provocada por la rápida retirada de fondos extranjeros de Londres. En 1939, casi todo el oro del Banco de Inglaterra fue transferido a la cuenta de regularización de cambios de la Tesorería y la relación entre el oro y los billetes emitidos dejó de tener significado.
El Banco de Inglaterra regula el mercado monetario de Gran Bretaña de tres formas en su triple capacidad de único emisor de billetes de curso legal, banquero del Gobierno y banquero de los bancos. La reserva del banco es casi el único dinero del país que puede ser utilizado para hacer frente a una repentina demanda de fondos. La Ley inglesa no obliga a los bancos a mantener unas reservas determinadas para responder de los depósitos. Los bancos de depósito y otros bancos solamente conservan en sus cajas el dinero suficiente para atender a sus propias necesidades y guardan la mayor parte de sus reservas en el Banco de Inglaterra.
A comienzos del siglo xx, Inglaterra contaba con más de 200 bancos independientes, pero a mediados del siglo, cinco grandes bancos privados, los «big five» de la Banca Inglesa (Midland, Barclays, Lloyds, West-minster y National Provincial), con unas 8000 o 9000 sucursales, reúnen el 85 por ciento del total de los depósitos de Inglaterra y tienen sucursales en todas las partes del mundo.
Para más información ver: bancos y banca.
Compartir la definición, preguntar y buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
Fuentes bibliográficas y más información de historia inicial de la banca en Gran Bretaña:
[ Imágenes relacionadas a "historia inicial de la banca en Gran Bretaña" ]
[ Libros sobre "historia inicial de la banca en Gran Bretaña" ]
[ Libros sobre "historia inicial de la banca en Gran Bretaña" ]
Cómo citar la definición de historia inicial de la banca en Gran Bretaña
Definiciones-de.com (2015). historia inicial de la banca en Gran Bretaña - Leandro Alegsa © 23/07/2015 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/historia_inicial_de_la_banca_en_gran_bretaña.php
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "historia inicial de la banca en Gran Bretaña" ]

Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía