Artículo enciclopédico: la sierra (Córdoba, España)
Envíanos un mensaje
Enviar

La sierra (Córdoba, España)

La sierra de Córdoba, específicamente la Sierra Morena, se eleva de manera abrupta sobre el río Guadalquivir, formando un paisaje impresionante.

Con alturas que alcanzan casi los 1000 metros, esta formación geológica es resultado de una falla que ha dado lugar a una depresión bética.

Su relieve escarpado y la erosión de sus afluentes han creado valles profundos, mientras que su vegetación mediterránea, compuesta por jaras y lentiscos, resalta la belleza salvaje de este entorno natural.
 


la sierra (Córdoba, España)
  1. Sierra Morena se eleva bruscamente sobre la margen derecha del Guadalquivir, que en ciertos lugares —Montorio y Villafranca—, se entalla en el mismo Paleozoico que constituye aquélla. El escarpe, que alcanza una altura máxima próxima a los 1000 m, es debido a una línea de falla, a lo largo de la cual se ha hundido la depresión bética. Sobre él, la erosión remontante de los afluentes del Guadalquivir ha desarrollado una red hidrográfica joven —Bembézar, Guadiato, Guadalmellato, Yeguas— con valles transversales estrechos y profundos, encajados en los suelos blandos, pizarras y granitos primarios, que hacen resaltar sobre la penillanura que se alinea a unos 700 m las masas, de duras cuarcitas.


    Así, la Sierra es un obstáculo entre la depresión bética y la Mancha, no sólo por el relieve sino, sobre todo, por la vegetación, el matorral mediterráneo de jaras, lentiscos y madroños, que adquiere un carácter salvaje y masivo, en un roquedo desnudo y duro que no admite la agricultura, pero permite una intensa vida pastoril: lanares y cerdos, cada vez más numerosos, gracias a la extensión de las dehesas de alcornocales y encinares.


    La hostilidad de la Sierra no ha impedido su temprano poblamiento, debido a sus riquezas mineras: Cerro Muriano. Más tarde, en la Edad Media, constituyó la frontera entre los estados cristianos y musulmanes y fue casi un desierto hasta que en el siglo pasado la minería reanudó la ocupación del terruño.


    Dos son las zonas de atracción humana: a) el afloramiento granítico de los Pedroches, con un suelo de descomposición fértil, que sostiene una agricultura primitiva —rozas— y una ganadería extensiva muy importante, con la que se sostienen Villanueva de Córdoba, Pozoblanco e Hinojosa del Duque; y b) el valle del Guadiato, con la más importante cuenca hullera de Andalucía, aunque ya en decadencia, explotada por la compañía francesa Minero-Metalúrgica de Peñarroya. El carbón ha sido en esta zona la base de un núcleo fabril reciente: Peñarroya-Pueblonuevo, con fábricas de abonos, tejidos, papel, fundiciones metálicas y coquerías, que un ferrocarril de vía estrecha enlaza con Cór

    doba y Puertollano. Los embalses construidos últimamente han favorecido la continuidad del impulso industrial de la Sierra, que abastece de fluido y agua la depresión del Guadalquivir.

    Para más información ver: Córdoba, Provincia De España.
Actualizado: 27/10/2015

Compartir la definición, preguntar y buscar
Compartir
E-mail
Twitter
Facebook
Whatsapp
Buscar
Buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
articulos
Asistente IA
Consulta nuestro asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: sugerimos dejar un email para que te contactemos si vemos errores en la respuesta de la IA: leemos todas las consultas.
Fuentes bibliográficas y más información de la sierra (Córdoba, España):

Palabras cercanas

Cómo citar la definición de la sierra (Córdoba, España)
Definiciones-de.com (2015). la sierra (Córdoba, España) - Leandro Alegsa © 27/10/2015 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/la_sierra_(cordoba,_españa).php

¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí



[ Imágenes relacionadas a "la sierra (Córdoba, España)" ]
la sierra (Córdoba, España)
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.


Preguntas y comentarios

    No hay ningún comentario todavía

Nuestras redes: Facebook - Instagram - Twitter - Whatsapp - Threads - El Diccionario No Muerde.com

Todos los derechos reservados © 1998 - 2024 - Diccionario de ALEGSA - Santa Fe, Argentina. Políticas y privacidad - Amigos