Significado de ministro | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de ministro
Significado de «ministro»
El término ministro se refiere principalmente a un hombre de Estado que dirige un ministerio, como el de Defensa o Marina.
Además, puede designar a un oficial inferior en el ámbito de la justicia, o a un pastor en la Iglesia reformada.
En contextos religiosos, se le llama ministro de Dios a un sacerdote.
También se utiliza en el ámbito diplomático para referirse a un ministro plenipotenciario, que actúa como representante inferior al embajador.
Tabla de contenido
Definición de ministro
Segundo diccionario:
ministro
La palabra ministro tiene 3 sílabas.
Tipo de acentuación de ministro: Palabra grave (también llana o paroxítona).
Número de letras: 8
Posee un total de 3 vocales: i i o
Y un total de 5 consonantes: m n s t r
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "ministro" ]

Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Además, puede designar a un oficial inferior en el ámbito de la justicia, o a un pastor en la Iglesia reformada.
En contextos religiosos, se le llama ministro de Dios a un sacerdote.
También se utiliza en el ámbito diplomático para referirse a un ministro plenipotenciario, que actúa como representante inferior al embajador.
- Definición de ministro
- Etimología de ministro
- Sinónimos de ministro
- Oraciones de ejemplos con "ministro"
- Análisis de "ministro" como palabra
- Palabras cercanas a "ministro"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de ministro
- m. Hombre de Estado encargado de un ministerio. Ejemplo: ministro de Marina, de Defensa.
- Oficial inferior de justicia.
- Pastor en la Iglesia reformada.
- Ministro de Dios, sacerdote.
- Ministro plenipotenciario, agente diplomático inferior al embajador.
- Ministro sin cartera, el que ayuda al Gobierno en su trabajo sin regentar ningún departamento especial.
Segundo diccionario:
ministro
- m. El que ministra alguna cosa.
- Agente o autoridad judicial.
- Empleado para la resolución de los negocios políticos y económicos.
- Jefe de un departamento ministerial.
- Enviado, comisionado.
- Cualquier representante o agente diplomático.
- Ordinario en un convento de religiosos.
- En las casas y colegios de jesuitas, segundo prelado que cuida del gobierno económico.
- Oficial inferior o alguacil, encargado de la ejecución de los mandatos judiciales.
- El que ayuda a misa.
- En las misas solemnes, el diácono y el subdiácono.
- Persona o cosa que ejecuta los mandatos, proyectos o deseos de otro
- —consultante. El del Consejo, que en las consultas de los viernes sometía al Rey o al pleno del Consejo, el caso consultado y el dictamen sobre el mismo, para su aprobación o modificación. Ver: ministro consultante
- —de capa y espada. Consejero que por no ser letrado, solamente tenía voto en los negocios consultivos y de gobierno. Ver: ministro de capa y espada
- —de Dios. Sacerdote cristiano. Ver: ministro de Dios
- —de jornada. El que durante las vacaciones del Jefe de Estado, somete a la firma de éste, los decretos tomados por el Consejo. Ver: ministro de jornada
- —de la Corona. En el régimen monárquico, ministro encargado de un departamento ministerial. Ver: ministro de la Corona
- —de la Orden Tercera. Superior de dicha orden, encargado de la gobernación de los negocios de la misma. Ver: ministro de la Orden Tercera
- —de la tabla. Cada uno de los que componían el tribunal de la Tabla del Consejo. Ver: ministro de la tabla
- —del sacramento. El que en nombre de Cristo y haciendo sus veces, lo administra. Ver: ministro del sacramento
- —general. En la orden de San Francisco, general o prelado de la orden. Ver: ministro general
- —plenipotenciario. Diplomático que ocupa el segundo puesto o categoría en la embajada a que pertenece y que aún presentando sus cartas credenciales al Jefe del Estado, ante el cual se acredita, sólo puede tratar con sus ministros; por eso generalmente se le denomina enviado extraordinario. Ver: ministro plenipotenciario
- —residente. Agente diplomático de categoría inmediatamente inferior a la de ministro plenipotenciario. Ver: ministro residente
- —sin cartera. El que sin estar al frente de un departamento ministerial, participa de la responsabilidad general política del Gobierno. Ver: ministro sin cartera
- Primer ministro. Ministro superior, que el rey solía nombrar para el despacho de los negocios del Estado.
- El jefe del Gobierno o presidente del Consejo de ministros.
Origen de la palabra: (latín minister, -tri.)
Sinónimos y antónimos de ministro
Ver aquí todos los sinónimos de ministro
Ejemplos de oraciones con ministro (y derivados)
• « El ministro canceló la visita internacional debido a conflictos internos. »
• « El confiable ministro presentó el plan de reforma ante el parlamento. »
• « El ministro convocó a una reunión urgente para discutir asuntos políticos. »
Leer más ejemplos de oraciones con ministro
Diccionarios relacionados
Compartir la definición, preguntar y buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
Fuentes bibliográficas y más información de ministro:
[ Más ejemplos de oraciones y usos de "ministro" ]
[ Imágenes relacionadas a "ministro" ]
[ Usos en libros de "ministro" ]
[ Imágenes relacionadas a "ministro" ]
[ Usos en libros de "ministro" ]
Análisis de ministro
Usos de ministro
Se emplea como: sustantivo masculino¿Cómo separar en sílabas ministro?
mi-nis-troLa palabra ministro tiene 3 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación ministro?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: nisTipo de acentuación de ministro: Palabra grave (también llana o paroxítona).
Pronunciación de ministro
Pronunciación (AFI): [ miˈnis.tɾo ]Cantidad de letras, vocales y consonantes de ministro
Palabra inversa: ortsinimNúmero de letras: 8
Posee un total de 3 vocales: i i o
Y un total de 5 consonantes: m n s t r
¿Es aceptada "ministro" en el diccionario de la RAE?
Ver si existe en el diccionario RAE: ministro (RAE)Categorías donde se encuentra: ministro
Gobierno - Sociedad y política
Palabras cercanas
|
Posibles palabras o artículos relacionados
Abreviaturas empleadas en la definición
m. = sustantivo masculino
Más abreviaturas...
Más abreviaturas...
Cómo citar la definición de ministro
Definiciones-de.com (2010). Definición de ministro - Leandro Alegsa © 31/08/2010 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/ministro.php
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "ministro" ]

Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía