Significado de nominalmente | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de nominalmente
Envíanos un mensaje
Enviar

Significado de «nominalmente»

Nominalmente se refiere a la manera en que algo es designado o identificado específicamente por su nombre o nombres.

Se utiliza para indicar que algo es mencionado o reconocido formalmente a través de su denominación.

Por otro lado, también puede significar que algo existe únicamente en términos formales o teóricos, pero no tiene una presencia real o efectiva en la práctica.

En este sentido, se refiere a situaciones en las que algo es considerado solo en términos de su denominación, sin tener un impacto tangible.
 


Tabla de contenido


Definición de nominalmente

  1. adv. Por su nombre o por sus nombres.

    "Nominalmente" se refiere a la manera en que algo es designado o identificado específicamente por su nombre o nombres.

    Se utiliza para indicar que algo es mencionado o reconocido formalmente a través de su denominación.

    Ejemplos de uso: "El presidente nominalmente tiene el poder ejecutivo, pero en la práctica es el consejo directivo quien toma las decisiones más importantes."
  2. Sólo de nombre, y no real o efectivamente.

    En este sentido, "nominalmente" indica que algo existe únicamente en términos formales o teóricos, pero no tiene una presencia real o efectiva en la práctica.

    Se refiere a situaciones en las que algo es considerado solo en términos de su denominación, sin tener un impacto tangible.

    Ejemplos de uso: "Aunque nominalmente soy el jefe de departamento, en realidad no tengo autoridad para tomar decisiones importantes".
Actualizado: 31/01/2024
Autor: Leandro Alegsa

 nominar

Ejemplos de oraciones con nominalmente (y derivados)
« El titular figuraba nominalmente en el certificado, aunque no participó activamente. »
« El pago fue registrado nominalmente para evitar confusiones en las cuentas. »
« La inscripción se realizó nominalmente, sin requerir la presencia del titular. »
Compartir la definición, preguntar y buscar
Compartir
E-mail
Twitter
Facebook
Whatsapp
Buscar
Buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
articulos
Asistente IA
Consulta nuestro asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: sugerimos dejar un email para que te contactemos si vemos errores en la respuesta de la IA: leemos todas las consultas.
Preguntas de los visitantes
  • ¿Cómo es tener nominalmente un derecho?

    Nombre: Alejandro - Fecha: 31/01/2024

    ¡Hola! ¿Podrían por favor explicarme cómo se define tener nominalmente un derecho? Me gustaría comprender mejor este concepto. ¡Gracias!

    Respuesta
    Tener nominalmente un derecho significa que en teoría o en papel se posee ese derecho, pero en la práctica no se disfruta de sus beneficios o no se ejerce de manera efectiva.

    Es decir, se tiene el derecho en términos formales o legales, pero no se experimenta en la realidad.

    Por ejemplo, una persona puede tener nominalmente el derecho a la vivienda, pero si no tiene acceso a una vivienda digna en la práctica, ese derecho no se está ejerciendo de manera efectiva.


    Sugiero leer:

    Definición de derecho
    Definición de teoría
    Definición de papel
    Definición de beneficio
    Definición de práctica
  • ¿Cuál es la diferencia entre tener nominalmente un derecho y tenerlo efectivamente?

    Nombre: Sofía - Fecha: 01/02/2024

    ¡Hola! Me encantaría saber cuál es la distinción entre poseer un derecho en teoría y tenerlo realmente en la práctica. ¿Alguien puede explicarlo de forma sencilla? ¡Gracias de antemano!

    Respuesta
    Tener nominalmente un derecho significa que legalmente se reconoce que una persona tiene ese derecho, es decir, está establecido en la ley o en un contrato. Por otro lado, tener un derecho efectivamente implica que la persona puede ejercer ese derecho en la práctica, es decir, que tiene la capacidad real de hacer valer ese derecho y obtener los beneficios que le corresponden según la ley o el contrato. En resumen, la diferencia radica en que tener un derecho nominalmente se refiere a su reconocimiento legal, mientras que tenerlo efectivamente implica que se puede ejercer y disfrutar en la realidad.


    Sugiero leer:

    Definición de derecho
    Definición de persona
    Definición de ley
    Definición de contrato
    Definición de ejercicio
Fuentes bibliográficas y más información de nominalmente:
Análisis de nominalmente

Usos de nominalmente

Se emplea como: adverbio

¿Cómo separar en sílabas nominalmente?

no-mi-nal-men-te
La palabra nominalmente tiene 5 sílabas.

¿Dónde tiene acentuación nominalmente?

Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: men
Tipo de acentuación de nominalmente: Palabra grave (también llana o paroxítona).

Cantidad de letras, vocales y consonantes de nominalmente

Palabra inversa: etnemlanimon
Número de letras: 12
Posee un total de 5 vocales: o i a e e
Y un total de 7 consonantes: n m n l m n t

¿Es aceptada "nominalmente" en el diccionario de la RAE?

Ver si existe en el diccionario RAE: nominalmente (RAE)

Categorías donde se encuentra: nominalmente

Adverbios - -mente

Palabras cercanas

Abreviaturas empleadas en la definición
adv. = adverbio o adverbial
Más abreviaturas...
Cómo citar la definición de nominalmente
Definiciones-de.com (2024). Definición de nominalmente - Leandro Alegsa © 31/01/2024 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/nominalmente.php

¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí



[ Imágenes relacionadas a "nominalmente" ]
nominalmente
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.


Preguntas y comentarios

    No hay ningún comentario todavía

Nuestras redes: Facebook - Instagram - Twitter - Whatsapp - Threads - El Diccionario No Muerde.com

Todos los derechos reservados © 1998 - 2024 - Diccionario de ALEGSA - Santa Fe, Argentina. Políticas y privacidad - Amigos