Significado de rabia | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de rabia
Significado de «rabia»
 La rabia es una enfermedad viral que se transmite a través de la saliva de animales infectados, principalmente por mordeduras.
Una vez en el cuerpo, el virus se propaga al sistema nervioso central, causando inflamación en el cerebro y la médula espinal.
Los síntomas iniciales incluyen fiebre, malestar general y dolor de cabeza.
Además, la rabia puede manifestarse como una enfermedad del garbanzo.
En un sentido figurado, la rabia también se refiere a la ira, la cólera o la furia, como expresión de un intenso enojo o resentimiento hacia alguien. 
   
        
Tabla de contenido
Definición de rabia
Segundo diccionario:
rabia
  
Una vez en el cuerpo, el virus se propaga al sistema nervioso central, causando inflamación en el cerebro y la médula espinal.
Los síntomas iniciales incluyen fiebre, malestar general y dolor de cabeza.
Además, la rabia puede manifestarse como una enfermedad del garbanzo.
En un sentido figurado, la rabia también se refiere a la ira, la cólera o la furia, como expresión de un intenso enojo o resentimiento hacia alguien.
- Definición de rabia
- Etimología de rabia
- Sinónimos de rabia
- Oraciones de ejemplos con "rabia"
- Análisis de "rabia" como palabra
- Palabras cercanas a "rabia"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de rabia
-  f. Enfermedad infecciosa que se transmite al hombre por mordedura de algunos animales, y caracterizada por fenómenos de excitación, luego por parálisis y muerte.
 
 La rabia es una enfermedad viral que afecta tanto a animales como a humanos. Es transmitida a través de la saliva de un animal infectado, generalmente a través de una mordedura, pero también puede transmitirse a través de arañazos o lamidas en heridas abiertas.
 
 Una vez que el virus de la rabia ingresa al cuerpo, se propaga a través del sistema nervioso central, lo que causa una inflamación en el cerebro y la médula espinal. Los primeros síntomas de la rabia en los seres humanos incluyen fiebre, malestar general, dolor de cabeza y sensación de ardor o picazón en el sitio de la mordedura.
 
 A medida que la enfermedad progresa, el individuo infectado puede experimentar cambios de comportamiento, como agresividad, confusión y ansiedad. Estos síntomas suelen ir acompañados de una extrema sensibilidad a la luz y al sonido, además de dificultad para tragar.
 
 A medida que la enfermedad avanza, los síntomas neurológicos se hacen más evidentes, incluyendo convulsiones, parálisis y alucinaciones. Sin un tratamiento médico adecuado, la rabia es casi siempre mortal, y la mayoría de las personas infectadas fallecen dentro de los 10 días posteriores a la aparición de los síntomas.
 
 La rabia es una enfermedad prevenible a través de la vacunación.
 
 Ejemplo de uso: "Para evitar la rabia se recomienda la vacunación tanto para animales domésticos como para aquellos que tienen mayor contacto con enfermedades silvestres".
- Enfermedad del garbanzo.
-  fig. Ira, cólera, furia.
 
 Ejemplo de uso: "Tengo una gran rabia contra él, me hizo mucho daño".
Segundo diccionario:
rabia
- f. Enfermedad infecciosa que ataca a algunos animales, especialmente al perro, y se transmite por mordedura a otros o al hombre. Se llama también hidrofobia, por el horror al agua, que constituye uno de los síntomas más característicos de la enfermedad.
- Roya que padecen los garbanzos y que suele desarrollarse cuando, después de haber llovido, calienta el sol con fuerza.
- fig. Ira, enojo, enfado grande.
-  Con rabia. m. adv. P. Rico y Rep. Domin. En abundancia.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Puerto Rico- República Dominicana 
- De rabia mató la perra, expr. fig. y fam. alusiva al que no pudiendo vengarse de quien le agravió lo hace en lo primero que encuentra.
- Tener rabia a una persona, loc. Tenerle odio o mala voluntad.
- Tomar rabia, fr. Padecer este afecto.
-  fig. Enfadarse, irritarse.
 2º artículo-  (rabia) conju. v. Conjugación del verbo rabiar. Se trata de la tercera persona del singular (él / ella / usted rabia) del Presente del Indicativo.
 
 
-  (¡rabia!) conju. v. Conjugación del verbo rabiar. Se trata de la segunda persona del singular (tú rabia) del Afirmativo del Imperativo.
 
 ♦ Leer oraciones donde se usa «rabia» aquí: Ejemplos de usos de rabia
 
 ♦ Ver todas las conjugaciones de «rabiar» aquí: rabiar Actualizado: 12/07/2023
 Autor: Leandro Alegsa
 
 ← rabí
 Sinónimos y antónimos de rabiaSinónimos: hidrofobiaSinónimos: cólera, enfado, enojo, furia, furor, indignación, ira, irritaciónVer aquí todos los sinónimos de rabia
 Antónimos: calma, serenidad, tranquilidad
 Ejemplos de oraciones con rabia (y derivados)• « María gritó con rabia al perder el partido. »• « La injusticia desató una ola de rabia en el pueblo. »• « La rabia consumía su corazón lentamente. »Leer más ejemplos de oraciones con rabiaDiccionarios relacionadosCompartir la definición, preguntar y buscarUsa la inteligencia artificial para resolver tus dudasFuentes bibliográficas y más información de rabia:[ Más ejemplos de oraciones y usos de "rabia" ]
 [ Imágenes relacionadas a "rabia" ]
 [ Usos en libros de "rabia" ]Análisis de rabiaUsos de rabiaSe usa o puede usarse como: adverbio, sustantivo femenino, sustantivo masculino, en sentido figurado, conjugación del verbo¿Cómo separar en sílabas rabia?ra-bia
 La palabra rabia tiene 2 sílabas.¿Dónde tiene acentuación rabia?Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: ra
 Tipo de acentuación de rabia: Palabra grave (también llana o paroxítona).
 Posee diptongo creciente ia.Pronunciación de rabiaPronunciación (AFI): [ ˈra.βja ]Cantidad de letras, vocales y consonantes de rabiaPalabra inversa: aibar
 Número de letras: 5
 Posee un total de 3 vocales: a i a
 Y un total de 2 consonantes: r b¿Es aceptada "rabia" en el diccionario de la RAE?Ver si existe en el diccionario RAE: rabia (RAE)Categorías donde se encuentra: rabiaEnfermedades - Sentimientos - Medicina - Sustantivos
 Palabras cercanas
 Abreviaturas empleadas en la definiciónadv. = adverbio o adverbial
 conju. v. = conjugación verbal
 expr. = expresión
 f. = sustantivo femenino
 fam. = familiar
 fig. = figurado
 fr. = frase
 loc. = locución
 m. = sustantivo masculino
 m. adv. = modo adverbial
 V. = Ver o Verbo
 Más abreviaturas...Cómo citar la definición de rabiaDefiniciones-de.com (2023). Definición de rabia - Leandro Alegsa © 12/07/2023 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/rabia.php
 ¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
 
 [ Imágenes relacionadas a "rabia" ]
  
 Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
 
 Origen de la palabra: conjugación del verbo «rabiar», modificándolo así: rabia
 Preguntas y comentariosNo hay ningún comentario todavía
-  (rabia) conju. v. Conjugación del verbo rabiar. Se trata de la tercera persona del singular (él / ella / usted rabia) del Presente del Indicativo.
Origen de la palabra: (latín rabies.)
    
    
  








