Significado de resucitar | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de resucitar
Significado de «resucitar»
Resucitar es un término que abarca diferentes significados.
En primer lugar, se refiere al acto sobrenatural de devolver la vida a un ser fallecido, considerado un milagro en diversas religiones y mitologías.
En un contexto médico, implica reanimar a alguien en apariencia muerto pero en realidad en estado de inconsciencia.
Además, se utiliza figurativamente para restablecer, revivir o renovar algo olvidado o abandonado.
También se emplea para reanimar, revitalizar o infundir ánimo a personas o situaciones desanimadas.
En su forma intransitiva, describe el volver a la vida por sí mismo, ya sea de forma literal o metafórica, indicando una recuperación notable o un renacimiento.
Tabla de contenido
Definición de resucitar
Segundo diccionario:
resucitar
En primer lugar, se refiere al acto sobrenatural de devolver la vida a un ser fallecido, considerado un milagro en diversas religiones y mitologías.
En un contexto médico, implica reanimar a alguien en apariencia muerto pero en realidad en estado de inconsciencia.
Además, se utiliza figurativamente para restablecer, revivir o renovar algo olvidado o abandonado.
También se emplea para reanimar, revitalizar o infundir ánimo a personas o situaciones desanimadas.
En su forma intransitiva, describe el volver a la vida por sí mismo, ya sea de forma literal o metafórica, indicando una recuperación notable o un renacimiento.
- Definición de resucitar
- Etimología de resucitar
- Sinónimos de resucitar
- Oraciones de ejemplos con "resucitar"
- Análisis de "resucitar" como palabra
- Palabras cercanas a "resucitar"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de resucitar
- v. t. Hacer que un muerto vuelva a la vida.
Esta acepción se refiere al acto sobrenatural o milagroso por el cual un ser que ha fallecido es devuelto a la vida.
Es un concepto ampliamente presente en diversas religiones y mitologías, donde se considera un acto divino o mágico.
Ejemplo de uso: "Cristo resucitó a Lázaro, mostrando su poder sobre la muerte".
"La leyenda cuenta que el hechicero resucitó al guerrero caído para que luchara una vez más". - Med. Reanimar a un muerto aparente.
En el contexto médico, resucitar implica devolver a la vida o a un estado de conciencia a alguien que parece estar muerto, pero en realidad se encuentra en un estado de inconsciencia o letargo profundo, como puede ser una coma.
Ejemplo de uso: "Los médicos lograron resucitar al paciente después de varios minutos de reanimación cardiopulmonar".
"Después del ahogamiento, fue necesario un esfuerzo intenso para resucitar al niño". - fig. Restablecer, hacer revivir, renovar.
Esta acepción se utiliza en sentido figurado para referirse a la acción de volver a poner en práctica, vigorizar o dar nueva vida a algo que estaba olvidado, abandonado o en desuso.
Ejemplo de uso: "El festival cultural logró resucitar el interés por las tradiciones locales".
"Con el nuevo proyecto buscan resucitar el centro histórico de la ciudad".
"Resucitar una vieja costumbre". - fig. Reanimar.
Similarmente, en este sentido figurado, resucitar se refiere a revitalizar, infundir energía o ánimo a alguien o algo que estaba desanimado, apático o sin vitalidad.
Ejemplo de uso: "Una buena conversación con amigos siempre logra resucitar mi espíritu".
"Este café es tan fuerte que te resucita incluso después de una larga noche sin dormir".
"Este vinillo resucita a un muerto". - intr. Volver a la vida; revivir.
En su uso intransitivo, resucitar describe el acto de volver a la vida por sí mismo. Este sentido puede aplicarse tanto literal como metafóricamente para indicar una recuperación notable o un renacimiento.
Ejemplo de uso: "Cristo resucitó al tercer día, según las Escrituras".
"Después del fracaso del negocio, él resucitó como emprendedor con una nueva idea".Origen etimológico de resucitar: proviene de la palabra latina resuscitare, y esta a su vez de re- y suscitare, "levantar", de sus y citare, "llamar", a su vez frecuentativo de ciere, "mover", del preclásico cire, en última instancia del protoindoeuropeo (lengua madre de las lenguas indoeuropeas) *ḱei-. Comparar suscitar, citar
Segundo diccionario:
resucitar
- tr. Volver la vida a un muerto.
- fig. y fam. Restablecer, dar nuevo ser a una cosa.
- intr. Volver uno a la vida.
Actualizado: 08/04/2024
Autor: Leandro Alegsa
Sinónimos y antónimos de resucitarSinónimos: reanimar, reaparecer, reencarnar, regenerar, renacer, restablecer, restaurar, resurgir, revivirVer aquí todos los sinónimos de resucitar
Antónimos: desaparecer, morir
Ejemplos de oraciones con resucitar (y derivados)• « Es difícil resucitar las emociones olvidadas después de tanto sufrimiento. »• « El milagro de resucitar la fe inspiró a la comunidad entera. »• « Los investigadores intentan resucitar teorías antiguas para explicar los fenómenos actuales. »Leer más ejemplos de oraciones con resucitarDiccionarios relacionadosCompartir la definición, preguntar y buscarUsa la inteligencia artificial para resolver tus dudasFuentes bibliográficas y más información de resucitar:[ Más ejemplos de oraciones y usos de "resucitar" ]
[ Imágenes relacionadas a "resucitar" ]
[ Usos en libros de "resucitar" ]Análisis de resucitarUsos de resucitar
Se usa o puede usarse como: verbo intransitivo, verbo transitivo, en sentido figurado¿Cómo separar en sílabas resucitar?
re-su-ci-tar
La palabra resucitar tiene 4 sílabas.¿Dónde tiene acentuación resucitar?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: tar
Tipo de acentuación de resucitar: Palabra aguda (también oxítona).Pronunciación de resucitar
Pronunciación (AFI): [ re.su.θiˈtaɾ ] (No seseante), [ re.su.siˈtaɾ ] (Seseante)Cantidad de letras, vocales y consonantes de resucitar
Palabra inversa: raticuser
Número de letras: 9
Posee un total de 4 vocales: e u i a
Y un total de 5 consonantes: r s c t r¿Es aceptada "resucitar" en el diccionario de la RAE?
Ver si existe en el diccionario RAE: resucitar (RAE)Categorías donde se encuentra: resucitar
Mitología - Salud - Medicina - Religión - Verbos
Palabras cercanas
Abreviaturas empleadas en la definiciónfam. = familiar
fig. = figurado
intr. = verbo intransitivo
t. = tiempo
tr. = verbo transitivo
V. = Ver o Verbo
v. t. = verbo transitivo
Más abreviaturas...Cómo citar la definición de resucitarDefiniciones-de.com (2024). Definición de resucitar - Leandro Alegsa © 08/04/2024 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/resucitar.php
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "resucitar" ]
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Origen de la palabra: (latín resuscitáre; de re y suscitare, despertar.)
Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía