Significado de ñarra | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de ñarra
Envíanos un mensaje
Enviar

Significado de «ñarra»

Ñarra es un término que se utiliza en varios países de América Latina con diferentes significados.

En Colombia, Ecuador y Perú, se refiere a algo o alguien de baja estatura, pudiendo tener una connotación negativa.

En Ecuador y República Dominicana, se emplea para describir algo insignificante o una cantidad pequeña.

En Honduras, se usa para referirse a una persona que no es útil o que es egoísta.

Además, en algunos contextos, puede hacer alusión a un niño explotado para la mendicidad.
 


Tabla de contenido


Definición de ñarra

  1. adj. Colom., Ecuad. y Perú. Dícese de la persona, cosa o animal muy pequeño o de baja estatura.

    ♦ Puede ser peyorativo.

    ♦ Derivado: ñarrez.

    Ejemplos de uso: "El ñarra de tu hermano es muy travieso para su edad".

    "Cerca de los nueve meses, ya no era una ñarra lo que llevaba en su vientre sino un feto con todas sus prerrogativas" - Ah los militares - Página 79 - Pedro Jorge Vera - 1985


    Esta acepción se emplea en: ColombiaColombia - EcuadorEcuador - PerúPerú
  2. adj. / f. Ecuad., y Rep. Dom. Cosa insignificante, cantidad pequeña o despreciable de algo. Porción escasa, dosis corta.

    ♦ Derivado: ñarrez.

    Ejemplo de uso: "me dio una ñarra de comida".

    Esta acepción se emplea en: EcuadorEcuador - República DominicanaRepública Dominicana
  3. adj. Hond. Se dice la persona que no sirve para algo.

    Ejemplo de uso: "Sos ñarra para jugar al fútbol".

    Esta acepción se emplea en: HondurasHonduras
  4. adj. Hond. Se dice de la persona egoísta; agarrado, cuña, roncha.

    Esta acepción se emplea en: HondurasHonduras
  5. m. Niño que es explotado para ejercer la mendicidad.
  6. Esp. En León (España), mocos secos en la nariz.

    ♦ Se emplea más en plural: ñarras.

    ♦ Variantes: narria, narrio.

    Esta acepción se emplea en: EspañaEspaña
  7. Esp. En León (España), suciedad, porquerías.

    Esta acepción se emplea en: EspañaEspaña
  8. Arg. En la región de Cuyo, harina tostada de trigo disuelta en agua, con azúcar o sin ella, a modo de refresco. También conocida como ñaco.

    ♦ En desuso.

    Esta acepción se emplea en: ArgentinaArgentina
  9. (ñarras) f. Méj. y Venez. Gajes de un oficio o empleo.

    Esta acepción se emplea en: MéxicoMéxico - VenezuelaVenezuela

    Etimología u origen de la palabra ñarra: 1era. a 5ta. aceps: voz quichua¹; 6ta. y 7ma. aceps. tal vez de nariz².
Actualizado: 04/05/2021
Autor: Leandro Alegsa

ñaque 
 ñarrez

Compartir la definición, preguntar y buscar
Compartir
E-mail
Twitter
Facebook
Whatsapp
Buscar
Buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
articulos
Asistente IA
Consulta nuestro asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: sugerimos dejar un email para que te contactemos si vemos errores en la respuesta de la IA: leemos todas las consultas.
Fuentes bibliográficas y más información de ñarra:
  • El lenguaje actual de los maleantes españoles - 1985
  • Diccionario del uso correcto del español en el Ecuador: ... - Susana Cordero de Espinosa · 2021
  • ¹ Cuide su lenguaje - Página 447 Miguel Sánchez Astudillo · 1994 ·
  • ² 6ta. y 7ma. aceps. Colección Fuentes y estudios de historia - 1969
  • 8va. acep: Boletín de estudios geográficos - 1959
  • Academia Nacional de Historia y Geografía (Mexico) (1981). Boletín de la Academia Mexicana
  • Academia Ecuatoriana de la Lengua (2020). Memorias
  • Academia Argentina de Letras (1972). Boletín de la Academia Argentina de Letras
  • Academia Colombiana (2005). Boletín de la Academia Colombiana
  • Academia Dominicana de la Lengua (2013). Boletín de la Academia Dominicana de la Lengua
  • Academia Venezolana de Letras (1996). Boletín de la Academia Venezolana
  • Academia Peruana de la Lengua (2006). Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
  • RAE (2010). Diccionario de americanismos (26-04-2021)
  • Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. (26-04-2021)
  • Durvan Ediciones (1965). Diccionario Durván de la Lengua Española

[ Más ejemplos de oraciones y usos de "ñarra" ]
[ Imágenes relacionadas a "ñarra" ]
[ Usos en libros de "ñarra" ]
Análisis de ñarra

Usos de ñarra

Se usa o puede usarse como: adjetivo, sustantivo femenino, sustantivo masculino

¿Cómo separar en sílabas ñarra?

ña-rra
La palabra ñarra tiene 2 sílabas.

¿Dónde tiene acentuación ñarra?

Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: ña
Tipo de acentuación de ñarra: Palabra grave (también llana o paroxítona).
Posee digrafo rr.

Cantidad de letras, vocales y consonantes de ñarra

Palabra inversa: arrañ
Número de letras: 5
Posee un total de 2 vocales: a a
Y un total de 3 consonantes: ñ r r

¿Es aceptada "ñarra" en el diccionario de la RAE?

Ver si existe en el diccionario RAE: ñarra (RAE)

Categorías donde se encuentra: ñarra


Palabras cercanas

Abreviaturas empleadas en la definición
adj. = adjetivo
f. = sustantivo femenino
m. = sustantivo masculino
Más abreviaturas...
Cómo citar la definición de ñarra
Definiciones-de.com (2021). Definición de ñarra - Leandro Alegsa © 04/05/2021 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/ñarra.php

¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí



[ Imágenes relacionadas a "ñarra" ]
ñarra
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.


Preguntas y comentarios

    No hay ningún comentario todavía

Nuestras redes: Facebook - Instagram - Twitter - Whatsapp - Threads - El Diccionario No Muerde.com

Todos los derechos reservados © 1998 - 2024 - Diccionario de ALEGSA - Santa Fe, Argentina. Políticas y privacidad - Amigos