Técnica para recordar la diferencia entre graves, agudas y esdrújulas
¿Se te complica recordar cuáles eran las palabras graves, las agudas y las esdrújulas? Como es algo que suele aprenderse en la escuela primaria, con los años uno puede olvidarse cuáles eran cada una.
Tengo una técnica MUY SENCILLA que te permitirá recordar cómo clasificar la acentuación de las palabras, solo debes recordar las siglas "EGA"...
Entonces, escribes encima de la palabra separada en sílabas así:
E - G - A
miér-co-les
De esta manera, como el acento o tilde recae sobre la E, ya sabrás que es ESDRÚJULA.
En cambio, si el acento o tilde recae sobre la G, entonces es GRAVE.
Por ejemplo, en este caso es acento sin tilde:
G - A
ar-te
Finalmente, si el acento o tilde recae sobre la A, entonces es palabra AGUDA.
E - G - A
con-cep-ción
Sólo deberás saber separar en sílabas adecuadamente las palabras y luego colocar E - G - A encima.
- ¿Se puede decir golpié, patié, pelié? La forma correcta según la RAE
- Cómo usar las palabras «indulgente» e «indulgencia»
- ¿Vino de casualidad o vino por casualidad? ⚅
- Denuesto y denuedo no significan lo mismo
- Aprende el uso del "pero" y la coma
- ¿Se escribe "¡Aaaah!" o "¡Ahhh!"?, según la RAE
- Cuáles son los plurales de sofá, menú, jersey, compás, cómic... según la RAE ⚅
- Algunas palabras del español que puedes estar usando mal ⚅
- ¿"Me alegro que venga" o "me alegro de que venga"? ¿Qué dice la RAE?
- ¿Se escribe espurio o espureo? La forma correcta según la RAE
Buscar por categoría: Anatomía - Arte y Cultura - Biología - Ciencias - Deportes - Física y química - Literatura - Matemáticas - Medicina - Palabras cultas - Religión - Zoología - más categorías
Inteligencia Artificial: Generador de oraciones
Buscar por palabra o frase: |