Significado de «ablandar»

Ablandar es un verbo que se utiliza para describir el acto de hacer que algo se vuelva más suave o menos rígido.

Puede referirse a la acción de poner blando un material o sustancia, como en el caso de derretir la cera con calor.

También se emplea para indicar el proceso de aflojar o laxar algo, como al eliminar la suciedad pegada a la ropa antes de lavarla.

En un sentido más figurado, ablandar implica calmar enojos, suavizar la fiereza o convencer a alguien.

Además, puede hacer referencia a facilitar las evacuaciones intestinales o laxar el vientre.

Por último, ablandar también se utiliza para describir el proceso de hacer supurar un bulto o hinchazón en el cuerpo.



Definición de ablandar
  1. tr. y prnl. Poner blando o más blando algo.

    Ejemplo de uso: "el calor ablanda la cera".
  2. tr. y prnl. Laxar, aflojar.

    Ejemplo de uso: "puedes ablandar la mugre muy pegada a tu ropa con este producto antes de meterlo en el lavarropas".
  3. tr. y prnl. Calmar enojos, suavizar la fiereza o enfado; también convencer o hacer ceder a alguien.

    Ejemplos de uso: "le ablandaron sus lágrimas".

    "las súplicas desesperadas no lo ablandaron, mi padre siguió firme con su castigo a mi hermana".
  4. tr. Facilitar las evacuaciones intestinales; laxar.

    Ejemplo de uso: "la ciruela ablanda el vientre".
  5. tr. Hacer supurar un bulto o hinchazón en el cuerpo.
  6. intr. y prnl. Reducir o calmar las inclemencias del tiempo, especialmente el rigor del invierno; empezar a derretirse la nieve; templar.
  7. intr. y prnl. Calmar o ceder su fuerza el viento.
  8. (ablandarse) prnl. Sentir miedo; acobardarse.

    Ejemplo de uso: "se ablandó al ver una figura moverse en la oscuridad".
  9. (ablandarse) prnl. Volverse más dócil.

    Ejemplo de uso: "ablandarse con la edad".



    Origen etimológico de ablandar:
    proviene de a-, blando y con el sufijo -ar

Segundo diccionario: ablandar
  1. tr. Poner blanda una cosa. Ú.t.c.r.
  2. Laxar, suavizar,
  3. fig. Mitigar la fiereza o el enojo de alguno. Ú.t.c.r.
  4. intr. Calmar sus rigores el invierno; empezar a derretirse los hielos y las nieves,
  5. Ceder en su fuerza el viento. Ú.t.c.r.
Actualizado: 05/07/2019

Autor: Leandro Alegsa


Sinónimos y antónimos de ablandar
Ejemplos de oraciones con ablandar
« La abuela recuerda consejos para ablandar los frijoles durante la cocción. »
« El proceso mecánico se utiliza para ablandar materiales resistentes en la fábrica. »
« Ella aplica jabón para ablandar sus manos después del trabajo. »
Compartir la definición y preguntar
Compartir
E-mail
Twitter
Facebook
Whatsapp
Buscar
Buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
articulos
Asistente IA
Consulta nuestro asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: sugerimos dejar un email para que te contactemos si vemos errores en la respuesta de la IA: leemos todas las consultas.
¡Síguenos en nuestras redes!
Instagram: El Diccionario No Muerde

NOVEDAD: ¡Síguenos en nuestras redes!


Para aprender nuevas palabras, cómo escribir mejor y cultura general.
Instagram
Facebook
Whatsapp
Twitter

Análisis de ablandar

Usos de ablandar

Se usa o puede usarse como: verbo reflexivo, verbo intransitivo, verbo transitivo, verbo pronominal, en sentido figurado

¿Cómo separar en sílabas ablandar?

a-blan-dar
La palabra ablandar tiene 3 sílabas.

¿Dónde tiene acentuación ablandar?

Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: dar
Tipo de acentuación de ablandar: Palabra aguda (también oxítona).

Pronunciación de ablandar

Pronunciación (AFI): [ a.βlanˈdaɾ ]

Cantidad de letras, vocales y consonantes de ablandar

Palabra inversa: radnalba
Número de letras: 8
Posee un total de 3 vocales: a a a
Y un total de 5 consonantes: b l n d r

¿Es aceptada "ablandar" en el diccionario de la RAE?

Ver si existe en el diccionario RAE: ablandar (RAE)

Diccionarios relacionados: Verbos
Buscar más palabras en el Diccionario
Buscar por palabra: definiciones, sinónimos, oraciones de ejemplo


Buscar palabras por letra

Buscar por categoría

Herramientas de análisis online
Abreviaturas empleadas en la definición
fig. = figurado
intr. = verbo intransitivo
prnl. = verbo pronominal
tr. = verbo transitivo
Ú. = Úsase
Ú.t. = Úsase también
Ú.t.c. = Úsase también como...
Ú.t.c.r. = Úsase también como reflexivo
Más abreviaturas...
Nuestras redes
Facebook - Instagram - Twitter - Whatsapp - Threads - El Diccionario No Muerde.com
Derechos reservados © 1998 - 2024 - Diccionario de ALEGSA - Santa Fe, Argentina. Políticas y privacidad