Abultamiento es el acto de incrementar el tamaño o la prominencia de algo, ya sea de manera deliberada o como consecuencia de una acumulación o inflamación.
También se refiere a la presencia de un bulto o protuberancia que sobresale de una superficie, así como a la hinchazón o aumento anormal de tamaño en alguna parte del cuerpo o un objeto.
Ejemplo: "El abultamiento del presupuesto se debió a la inclusión de nuevos gastos imprevistos en el proyecto" o "El abultamiento en la pared indicaba un problema estructural que requería reparación".
En este contexto, "abultamiento" se refiere a la acción de aumentar el volumen o la prominencia de algo, ya sea de forma intencional o como resultado de una acumulación o hinchazón.
Ejemplos de uso: "El abultamiento del presupuesto se debió a la inclusión de nuevos gastos imprevistos en el proyecto"
"El abultamiento del vestido le daba un aspecto más voluminoso y elegante."
En esta acepción, "abultamiento" hace referencia a la presencia de un bulto o protuberancia que sobresale de una superficie, así como a la hinchazón o aumento de tamaño anormal en alguna parte del cuerpo o de un objeto.
Ejemplos de uso: "El abultamiento en la pared indicaba un problema estructural que requería reparación"
"Después del golpe, noté un abultamiento en mi rodilla que me preocupó"
Origen etimológico de abultamiento: proviene de abultar y con el sufijo -miento
a-bul-ta-mien-to La palabra abultamiento tiene 5 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación abultamiento?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: mien Tipo de acentuación de abultamiento: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee diptongo creciente ie.
Pronunciación de abultamiento
Pronunciación (AFI): [ aˈβul.taˌmjen̪.to ]
Cantidad de letras, vocales y consonantes de abultamiento
Palabra inversa: otneimatluba Número de letras: 12 Posee un total de 6 vocales: a u a i e o Y un total de 6 consonantes: b l t m n t
¿Es aceptada "abultamiento" en el diccionario de la RAE?