adj. Dicho de una acción o una persona, que es vil, despreciable.
Cuando se califica a algo o alguien como abyecto, se está haciendo referencia a su naturaleza despreciable, vil o indigna. Se utiliza para describir acciones o comportamientos que son moralmente reprobables, que van en contra de los valores éticos y que generan repulsión o desprecio en los demás.
Ejemplos de uso: "es un ser maligno y abyecto que solo busca su propio beneficio sin importarle el daño que cause a los demás"
"es un hombre horrible... abyecto que ha traicionado la confianza de todos los que le rodean"
adj. desus. Humillado, herido en su dignidad u orgullo.
♦ En desuso en este sentido.
♦ Acepción en desuso.
Ejemplo de uso: "Después de la derrota, el general quedó abyecto ante sus tropas y su reputación se vio gravemente dañada"
Origen etimológico de abyecto: proviene de la palabra latina abiectus, y este a su vez del participio de perfecto de abicere, "abandonar", a su vez de ab y iacere, "arrojar", y este a su vez del protoindoeuropeo (lengua madre de las lenguas indoeuropeas) *ie-