La palabra acostado o acostada tiene varias acepciones.
En primer lugar, se refiere al participio pasado del verbo acostar, que implica estar en una posición horizontal, generalmente para descansar.
Además, en el ámbito de la blasonería, se utiliza para describir una pieza que se coloca al lado de otra o una pieza alargada que, en lugar de estar en posición vertical, se encuentra en horizontal.
Blas. Dícese de la pieza puesta al lado de otra pieza.
Blas. Dícese de la pieza alargada que, en vez de su posición propia que es la vertical, se halla colocada horizontalmente.2º artículo
adj. ant. Con acostamiento o estipendio.
♦ Acepción anticuada.
Etimología u origen de la palabra acostado: (De a y costa.)
3º artículo
p. La palabra "acostado" es el participio pasado del verbo "acostar".
Se utiliza como un adjetivo y participio que denota que alguien o algo ha sido situado en posición horizontal o acostado.
Por ejemplo, "El bebé está acostado en su cuna" o "Me siento acostado en el sofá".
Además, se utiliza para formar los tiempos compuestos del verbo, como en "He acostado a los niños temprano" o "Había acostado la ropa en el armario".
También permite conjugar la voz pasiva, por ejemplo, "El niño fue acostado por su madre" o para formar oraciones subordinadas como "Acostado en su cama, el niño dormía plácidamente".
Etimología u origen de la palabra acostado: participio del verbo «acostar» que se construye modificándolo así: acostado