"Acotar" se refiere a establecer límites, restricciones o barreras físicas o simbólicas en un lugar o situación. Por ejemplo, se puede acotar un terreno para delimitar su extensión o acotar una discusión para enfocarla en temas específicos.
Ejemplos de uso: "El jardín fue acotado con cercas para evitar que los animales se adentren"
En este caso, acotar implica marcar o determinar un punto, lugar o momento específico. Puede referirse a establecer una fecha límite o identificar un objeto o área de interés.
Ejemplos de uso: "La exposición acotó los lugares que visitó el artista a lo largo de su vida".
"El profesor acotó en el calendario la fecha de entrega del proyecto".
Cortar ramas por la cruz.
Esta acepción hace alusión a una técnica específica de poda en la cual se realiza un corte en forma de cruz en las ramas de los árboles.
Ejemplos de uso: "El jardinero acotó las ramas del roble siguiendo la técnica de corte por la cruz".
En este contexto, acotar se refiere a agregar notas marginales o aclaraciones en un texto escrito con el fin de brindar información adicional o aclarar conceptos.
Ejemplos de uso: "El profesor acotó el ensayo con comentarios para ayudar al estudiante a mejorar su redacción"
"El editor acotó el manuscrito con observaciones sobre la estructura del texto".
Aceptar los términos ofrecidos.
Esta acepción se emplea cuando se aceptan las condiciones o términos propuestos en una negociación, acuerdo o contrato.
Ejemplos de uso: "El cliente acotó los términos del contrato y procedió a firmarlo"
"Para completar la transacción, ambas partes deben acotar los términos del acuerdo".
En este caso, acotar significa agregar medidas o indicaciones numéricas en un plano, dibujo o croquis para representar y clarificar la información gráfica.
Ejemplos de uso: "El arquitecto acotó las dimensiones del diseño para guiar la construcción".
"El dibujante acotó el mapa con números para mostrar las distancias entre las ciudades".
Origen etimológico de acotar: proviene del prefijo a-, coto y con el sufijo -ar
Segundo diccionario: acotar
Origen de la palabra: (De a, y coto.)
tr. Reservar el uso y aprovechamiento de un terreno, manifestándolo por medio de cotos puestos en sus lindes o de otra manera legal.
Reservar, prohibir o limitar de otro modo.
Elegir, tomar por suyo.
Atestiguar, asegurar algo en la fe de un tercero o de un escrito o. libro.
r. Ponerse en salvo o en lugar seguro, metiéndose dentro de los cotos de otra jurisdicción.
fig. Ampararse o apoyarse en una razón o condición.2º artículo
tr. Poner cotas, anotaciones en un escrito o impreso,
Top. Poner números o cotas en un plano topográfico para indicar las alturas del terreno sobre el nivel del mar o sobre un plano de nivel.3º artículo
tr. Podar, cortar a un árbol todas las ramas por la cruz.