Adiaforia es un concepto filosófico que describe un estado de neutralidad emocional en el que no se perciben diferencias significativas entre los valores de las cosas.
En este estado, no hay una respuesta emocional ante las circunstancias, ya que se considera que todas las cosas tienen el mismo valor.
En un sentido más coloquial, la adiaforia puede entenderse como apatía, es decir, falta de interés o motivación hacia algo, lo que se traduce en la falta de involucramiento activo en situaciones o eventos.
f. Fil. Estado espiritual en que no se establecen diferencias entre el valor de las cosas, y no existe, por tanto, emoción alguna.
En filosofía, la adiaforia se refiere a un estado de indiferencia o neutralidad emocional en el que no se perciben diferencias significativas entre los valores de las cosas.
En este estado, no hay una respuesta emocional o afectiva ante las circunstancias o eventos, ya que se considera que todas las cosas tienen el mismo valor o importancia.
Ejemplos de uso: "El monje zen practica la adiaforia, manteniendo una actitud de equilibrio y neutralidad frente a las situaciones que enfrenta en su vida diaria"
En un sentido más coloquial, la adiaforia puede ser entendida como apatía, es decir, falta de interés, motivación o emoción hacia algo. Se refiere a la falta de respuesta emocional o involucramiento activo en situaciones o eventos.
Ejemplos de uso: "Su adiaforia hacia los problemas sociales lo lleva a mantenerse al margen de cualquier iniciativa para generar cambios significativos en su comunidad"
a-dia-fo-ria La palabra adiaforia tiene 4 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación adiaforia?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: fo Tipo de acentuación de adiaforia: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee diptongo creciente ia.
Cantidad de letras, vocales y consonantes de adiaforia
Palabra inversa: airofaida Número de letras: 9 Posee un total de 6 vocales: a i a o i a Y un total de 3 consonantes: d f r
¿Es aceptada "adiaforia" en el diccionario de la RAE?