El término aguileño o aguileña se utiliza para describir un tipo de rostro caracterizado por su forma larga y afilada, así como a las personas que presentan estas características.
También se refiere a una nariz delgada y ligeramente curvada, evocando la imagen del ave águila.
Este adjetivo, por tanto, abarca tanto aspectos físicos como una conexión simbólica con la majestuosidad de este ave.
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: le Tipo de acentuación de aguileño: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee digrafo gu. Posee diptongo homogéneo ui.
Cantidad de letras, vocales y consonantes de aguileño
Palabra inversa: oñeliuga Número de letras: 8 Posee un total de 5 vocales: a u i e o Y un total de 3 consonantes: g l ñ
¿Es aceptada "aguileño" en el diccionario de la RAE?