La palabra aliadas tiene un significado particular en el contexto de la tradición navideña en Vizcaya.
Se refiere a las gratificaciones que los dueños de las ferrerías solían otorgar a los fundidores durante la celebración de la Navidad.
Este gesto simboliza no solo un reconocimiento al trabajo de los fundidores, sino también una conexión con las costumbres locales que fortalecen los lazos comunitarios en esta época del año.
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: lia Tipo de acentuación de aliadas: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee diptongo creciente ia.
Pronunciación de aliadas
Pronunciación (AFI): [ aˈlja.ðas ]
Cantidad de letras, vocales y consonantes de aliadas
Palabra inversa: sadaila Número de letras: 7 Posee un total de 4 vocales: a i a a Y un total de 3 consonantes: l d s
¿Es aceptada "aliadas" en el diccionario de la RAE?