El término antártico se refiere a lo que está relacionado con la región Austral, específicamente a la vasta área que rodea el continente de la Antártida.
Este adjetivo describe tanto las características geográficas como climáticas de esta zona, que se distingue por su frío extremo y su ecosistema único.
La Antártica es un lugar de gran interés científico y ambiental, siendo fundamental para entender los cambios en nuestro planeta.
adj. Astron. y Geogr. Dícese del polo opuesto al ártico.
Perteneciente, cercano o relativo al polo antártico.
por ext. Meridional.2º artículo
Por otro nombre Océano Glacial Antártico y Océano del Sur, términos que se aplican a los mares que rodean la Antártida y que comprenden las zonas australes de los océanos Atlántico, Indico y Pacífico. La temperatura del océano es generalmente baja y a lo largo de las costas de la Antártida hay gran cantidad de hielos permanentes. Por término medio los límites de la masa de hielo llegan a los 55° de latitud S en los océanos índico y Atlántico y a los 65° de latitud S en el Pacífico. Las aguas del Océano Antártico circulan generalmente de E a O por la influencia de los vientos del O y del SO que predominan en estas latitudes. Las borrascas, la abundancia de icebergs y su situación remota respecto a las rutas comerciales del mundo hacen que este océano desempeñe un papel muy pequeño en el tráfico marítimo. Su mayor importancia económica radica en que proporciona la mayor parte de las ballenas que se capturan en todo el globo. La primera persona que recorrió extensamente las aguas de este océano fue el capitán James Cook en 1772-75, cuando casi circunvaló el mundo navegando por estas latitudes tan australes. Véase Antártida.