Antecesor y antecesora son términos que se utilizan para referirse a algo que es anterior en el tiempo o a una persona que ocupó un cargo o posición antes que otra.
Como adjetivo, se emplea para indicar que algo ha ocurrido o existido antes que otra cosa.
Por otro lado, como sustantivo, se refiere a la persona que precedió a otra en una dignidad, empleo o función.
También puede hacer referencia a los antepasados de una persona, es decir, aquellos que pertenecen a generaciones anteriores y de los cuales se desciende.
Cuando se utiliza "antecesor/a" como adjetivo, se refiere a algo que es anterior en el tiempo, que precede a otro evento o situación. Se emplea para indicar que algo ha ocurrido o existido antes que otra cosa.
Ejemplos de uso: "El siglo XIX es el siglo antecesor del XX, marcando el fin de una era y el comienzo de otra"
m. y f. Persona que precedió a otra en una dignidad, empleo, etc.
En este caso, "antecesor" se refiere a la persona que ocupó un cargo, posición o dignidad antes que otra. Se utiliza para designar a aquel que ejerció una función o responsabilidad antes que la persona que lo ocupa en el presente.
♦ Algunos autores sugieren que "predecesor" es más propio para dignidades, en tanto "antecesor" para oficios y otras ocupaciones.
Ejemplos de uso: "El antecesor del presidente actual dejó un legado importante en la empresa durante su gestión"
Esta acepción se refiere a los antepasados de una persona, es decir, aquellos que pertenecen a generaciones anteriores y de los cuales se desciende.
Ejemplo de uso: "En la genealogía familiar, es importante conocer la historia y origen de nuestros antecesores para comprender nuestra propia identidad"
Origen etimológico de antecesor: proviene de la palabra latina antecessor
Segundo diccionario: antecesor
Origen de la palabra: (del latín antecessor.)
adj. Anterior en tiempo.
m. y f. Persona que precedió a otra en una dignidad, empleo, etc.