El término aparecido se refiere principalmente a un espectro o fantasma de una persona fallecida.
En muchas culturas, se cree que estos espíritus pueden manifestarse en el mundo de los vivos, a menudo con el propósito de transmitir un mensaje o advertencia.
La figura del aparecido ha sido objeto de numerosas leyendas y relatos, reflejando el interés humano por lo sobrenatural y lo desconocido.
Origen etimológico de aparecido: proviene de aparecer y con el sufijo -ido.
Segundo diccionario: aparecido
p.p. de aparecer.
m. Espectro de un difunto.2º artículo
Origen de la palabra: participio del verbo «aparecer» que se construye modificándolo así: aparecido
p. Aparecido es la forma que toma el verbo aparecer cuando se utiliza como adjetivo, sin perder su naturaleza verbal.
Se trata de un participio que siempre indica tiempo pasado y aspecto perfectivo.
Por ejemplo: "El tesoro había aparecido en el fondo del mar", "La decimocuarta temporada del programa aún no ha aparecido en televisión", "Juan ha aparecido en la fiesta con un nuevo corte de pelo".
Este participio también se utiliza para conjugar los tiempos compuestos o perfectos de la conjugación regular en castellano.
Por ejemplo: "He aparecido en la reunión", "Habrán aparecido muchas estrellas en el cielo", "José había aparecido en el teatro antes que nosotros".
Además, el participio aparecido puede utilizarse para conjugar la voz pasiva y para formar oraciones subordinadas.
Por ejemplo: "El libro fue encontrado por María, que lo había visto aparecido en la estantería", "Los cuadros robados aún no han sido aparecidos por la policía".
En resumen, el participio aparecido es una forma verbal que se emplea como adjetivo y denota tiempo pasado y aspecto perfectivo, permitiendo la conjugación de tiempos compuestos, la voz pasiva y la formación de oraciones subordinadas.