El término arbitraje se refiere a un proceso mediante el cual se resuelve un litigio a través de un árbitro, quien emite una sentencia para dirimir el conflicto.
En el ámbito comercial, el arbitraje implica la operación de cambio de valores mercantiles, comparando precios en distintas plazas para obtener beneficios.
Además, en el contexto deportivo, se refiere a la acción del juez que arbitra un partido, asegurando el cumplimiento de las reglas.
m. Arreglo de un litigio por un árbitro y sentencia así dictada.
Com. Operación de cambio de valores mercantiles que se hace comparando los precios de diferentes plazas.
Acción de juez que arbitra un partido deportivo.
Origen etimológico de arbitraje: proviene de árbitro y con el sufijo -aje
Segundo diccionario: arbitraje
m. Acción o facultad de arbitrar.
Juicio arbitral.
Procedimiento para resolver pacíficamente conflictos internacionales, dejando la decisión del asunto a una tercera potencia, de una persona individual o de una comisión o tribunal.
com. Operación de cambio de valores mercantiles, en la que se busca la utilidad en las diferencias de cotización de diversas plazas.2º artículo
Intervención de una o varias personas que reúnan determinadas condiciones expresadas por la ley para dar solución por designación de otras a un conflicto pendiente entre éstas. La ley permite que las controversias suscitadas entre particulares, no referidas a materias de interés público, puedan someterse a la decisión que sobre las mismas den otras personas, con lo que se excluye la intervención de los Tribunales de justicia. Bien como estipulación accesoria en un contrato principal, bien con independencia de éste, puede convenirse la sumisión a la decisión de árbitros. Surgida la controversia, es preciso formalizar ante Notario la escritura de compromiso con los nombres de los otorgantes, materia del conflicto, designación de árbitros, plazo para el arbitraje y lugar en que ha de llevarse a cabo. Los árbitros, que deben ser uno, tres o cinco, han de ser designados precisamente por común acuerdo de los otorgantes.
El arbitraje puede ser de derecho o de equidad. En el primero, los árbitros, que han de ser Licenciados en Derecho en ejercicio, resolverán la controversia aplicando las normas legales; en el segundo, los árbitros (personas naturales en el pleno uso de sus derechos civiles, que sepan leer y escribir) dictarán el laudo con arreglo a su leal saber y entender. Los árbitros dictan el laudo ante Notario y para su ejecución se puede acudir al Juzgado de Primera Instancia del lugar donde se ha desarrollado el arbitraje.
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
Preguntas de los visitantes
¿Qué es la teoría de precios de arbitraje?
Nombre: Luna - Fecha: 05/12/2023
¡Hola! Me encantaría saber más sobre la teoría de precios de arbitraje. ¿Podrías explicarme en qué consiste y cómo se aplica en el mundo financiero? ¡Gracias!
Respuesta
La teoría de precios de arbitraje es un concepto utilizado en economía y finanzas para explicar cómo se establecen los precios de los activos financieros en los mercados. Según esta teoría, los precios de los activos financieros en un mercado eficiente reflejan toda la información disponible y cualquier discrepancia en los precios puede ser aprovechada a través del arbitraje.
El arbitraje es la práctica de comprar y vender activos financieros simultáneamente en diferentes mercados para aprovechar las diferencias de precio y obtener ganancias sin asumir riesgos. La teoría de precios de arbitraje sostiene que, en un mercado eficiente, cualquier discrepancia en los precios de los activos será rápidamente corregida por los arbitrajistas, lo que llevará a que los precios se ajusten para reflejar su valor real.
En resumen, la teoría de precios de arbitraje postula que en un mercado eficiente, los precios de los activos financieros tienden a reflejar toda la información disponible y cualquier discrepancia en los precios será corregida a través del arbitraje.