El arrianismo es una doctrina religiosa que surgió en el siglo IV, basada en las enseñanzas de Arrio, un sacerdote de Alejandría.
Esta herejía sostiene que Jesucristo no es igual a Dios Padre, sino que es una creación de este.
El arrianismo generó intensos debates teológicos y conflictos dentro del cristianismo primitivo, desafiando las creencias establecidas sobre la naturaleza divina de Cristo y su relación con el Padre.
m. Herejía de Arrio y de los adeptos de esta doctrina.
Segundo diccionario: arrianismo
m. Herejía de los arríanos. Según dicha herejía el Verbo no es igual o consubstancial al Padre.2º artículo
Doctrina formulada por Arrio, teólogo libio, el cual enseñaba que el Verbo o Hijo de Dios no es igual al Padre o consubstancial con Él, sino secundario o subordinado. El Hijo, aunque existente antes de cualquier época concebible y creador del Universo, fue, sin embargo, engendrado, creado de la nada por el Padre. La doctrina radicaba en las especulaciones filosóficas de Orígenes, los neo-platónicos y los gnósticos. Los teólogos de la Europa occidental primitiva se mantuvieron alejados de tales opiniones, sosteniendo la coeternidad y la identidad en esencia del Padre y del Hijo.
El periodo de discusión vital del arrianismo comienza con su derrota temporal en el Concilio de Nicea, pasa por años de supremacía en que se vio apoyado por el favor imperial y termina con su derrota final en el Concilio de Constantinopla (381). La controversia se centró en tres palabras que establecieron otras tantas actitudes: homoousion, de la misma esencia (nicenos); heteroousion, de esencia distinta (arrianos); y homoiousion, de semejante esencia (semiarrianos). El Concilio de Nicea representó el triunfo del primer grupo.
Los años siguientes al 325 presenciaron, sin embargo, una reacción en la que, aliados los arrianos y semiarrianos bajo la dirección de Eusebio de Nicomedia, alcanzaron la cima de su poder durante el reinado de Constancio (337-61). Aunque Juliano el Apóstata (361-64), pagano, toleró todos los partidos cristianos, los arrianos perdieron terreno a causa de sus disensiones internas; por otra parte, la postura de arrianismo extremo asumido por Valente (364-78) indujo a muchos semiarrianos a unirse a Atanasio. La subida al trono de Teodosio I puso fin al ascendiente arriano. El segundo concilio ecuménico, celebrado en Constantinopla en 381, reafirmó y extendió el credo niceno.
El arrianismo sobrevivió en Europa hasta el siglo vi. Los visigodos españoles, arrianos, convirtiéronse al catolicismo, bajo Recaredo, en el III Concilio Toledano (589). Su doctrina pura no existe ya, aunque algunos de sus principios han sido adoptados por el Unitarianismo.
a-rria-nis-mo La palabra arrianismo tiene 4 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación arrianismo?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: nis Tipo de acentuación de arrianismo: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee digrafo rr. Posee diptongo creciente ia.
Cantidad de letras, vocales y consonantes de arrianismo
Palabra inversa: omsinairra Número de letras: 10 Posee un total de 5 vocales: a i a i o Y un total de 5 consonantes: r r n s m
¿Es aceptada "arrianismo" en el diccionario de la RAE?