adj. Que habla u obra con precipitación.2º artículo
Origen de la palabra: participio del verbo «atropellar» que se construye modificándolo así: atropellado
p. Atropellado es un participio del verbo atropellar que se utiliza como adjetivo sin perder del todo su naturaleza verbal.
Se trata de una forma verbal que denota tiempo pasado y aspecto perfectivo, y se utiliza para formar los tiempos compuestos o perfectos de la conjugación regular en castellano, así como para conjugar la voz pasiva y para formar oraciones subordinadas.
Ejemplos de uso:
- El ciclista fue atropellado por un automóvil.
- La situación fue tan atropellada que nadie sabía qué estaba sucediendo.
- El discurso del presidente estuvo un poco atropellado y no se entendieron bien sus ideas.
Para conocer más usos del participio "atropellado", se pueden leer las oraciones en el enlace proporcionado.
a-tro-pe-lla-do La palabra atropellado tiene 5 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación atropellado?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: lla Tipo de acentuación de atropellado: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee digrafo ll.
Cantidad de letras, vocales y consonantes de atropellado
Palabra inversa: odalleporta Número de letras: 11 Posee un total de 5 vocales: a o e a o Y un total de 6 consonantes: t r p l l d
¿Es aceptada "atropellado" en el diccionario de la RAE?