m. Molusco bivalvo y comestible del norte de España.
Segundo diccionario: berberecho
Origen de la palabra: (del griego, ostra de las perlas.)
m. Molusco bivalvo, que se cría en las costas del norte de España y se come crudo o guisado.2º artículo
Molusco bivalvo perteneciente al género Cardium que comprende varias especies, muchas de las cuales son comestibles, y forma parte del orden de los teleodesmáceos, clase de los pelecípodos. El berberecho tiene la concha gruesa, estriada, cordiforme y equivalva, que se cierra mediante dos músculos. La charnela posee grandes dientes y existen dos pequeños sifones respiratorios. El pie, largo y curvo, permite al molusco ejecutar saltos considerables en la arena. El berberecho común (C. edule) está ampliamente distribuido por toda Europa y vive con preferencia en bahías arenosas cerca del límite de marea baja. Se consume mucho como alimento y cebo. Existen otras especies comestibles.
ber-be-re-cho La palabra berberecho tiene 4 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación berberecho?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: re Tipo de acentuación de berberecho: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee digrafo ch.
Cantidad de letras, vocales y consonantes de berberecho
Palabra inversa: ohcerebreb Número de letras: 10 Posee un total de 4 vocales: e e e o Y un total de 6 consonantes: b r b r c h
¿Es aceptada "berberecho" en el diccionario de la RAE?