El término betlemita se refiere a lo relacionado con Belén, un lugar de gran significado religioso.
Además, designa a los miembros de una orden hospitalaria fundada en el siglo XVII por Pedro de Bethencourt en Guatemala.
Esta orden, conocida por su labor en la atención de los necesitados, refleja el compromiso con los valores cristianos y la ayuda humanitaria, destacando la importancia de la solidaridad en la fe.
be-tle-mi-ta La palabra betlemita tiene 4 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación betlemita?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: mi Tipo de acentuación de betlemita: Palabra grave (también llana o paroxítona). Variantes: betlehemita
Cantidad de letras, vocales y consonantes de betlemita
Palabra inversa: atimelteb Número de letras: 9 Posee un total de 4 vocales: e e i a Y un total de 5 consonantes: b t l m t
¿Es aceptada "betlemita" en el diccionario de la RAE?
adj. = adjetivo s. = sustantivo o siglo o sur Ú. = Úsase Ú.t. = Úsase también Ú.t.c. = Úsase también como... Ú.t.c.s. = Úsase también como sustantivo Más abreviaturas...