En este contexto, "bonificación" se refiere a un beneficio adicional o una mejora que se otorga sobre una condición existente, ya sea en términos de calidad, cantidad, o valor.
Este término es comúnmente utilizado en el ámbito laboral, financiero y comercial para indicar un extra o un plus que se concede como recompensa, incentivo o compensación por algún servicio, producto o situación específica.
Ejemplos de uso: "La empresa ofrece una bonificación anual a los empleados que alcanzan sus objetivos de ventas".
"Recibí una bonificación en mi salario por el excelente desempeño durante el último proyecto".
En esta acepción, "bonificación" se utiliza específicamente en el contexto de ciertos deportes para referirse a un descuento o reducción que se aplica en el tiempo total de competición o en la puntuación, como forma de premio o incentivo.
Este tipo de bonificación es común en competiciones donde el tiempo o los puntos son factores determinantes para la clasificación y los resultados finales.
La bonificación puede ser otorgada por diversos motivos, como alcanzar primero un punto específico del recorrido o por victorias en etapas intermedias.
Ejemplos de uso: "El ciclista recibió una bonificación de 10 segundos por haber ganado la etapa del día".
"En este torneo, se otorgan bonificaciones a los equipos que logran marcar goles en los primeros minutos del partido".
Origen etimológico de bonificación: proviene de bonificar y con el sufijo -ción