Una borrasca es un fenómeno meteorológico que se manifiesta con fuertes vientos, lluvias intensas y, en ocasiones, actividad eléctrica.
Se utiliza para describir condiciones climáticas adversas que pueden causar daños significativos.
En un sentido figurado, "borrasca" también se refiere a contratiempos inesperados que interrumpen el curso normal de eventos o planes, generando problemas o dificultades.
Además, este término puede aludir a disputas, enfados o tensiones entre personas, evocando la idea de una tormenta emocional o social con discusiones acaloradas o enfrentamientos.
En su acepción más literal, "borrasca" se refiere a un fenómeno meteorológico caracterizado por fuertes vientos, lluvias intensas, y en ocasiones, actividad eléctrica.
Este término es comúnmente utilizado para describir condiciones climáticas adversas que pueden provocar daños o alteraciones significativas en el entorno.
Ejemplos de uso: "La borrasca que azotó la costa dejó varias ciudades sin electricidad".
"Se espera que la borrasca llegue a nuestra región esta noche, trayendo consigo fuertes lluvias y vientos".
De manera figurada, "borrasca" se utiliza para referirse a un problema, dificultad o situación adversa que surge de manera inesperada, interrumpiendo el curso normal de los eventos o planes.
Esta acepción enfatiza el impacto disruptivo de tales contratiempos en la vida personal o profesional.
Ejemplos de uso: "La enfermedad del director fue una borrasca que retrasó el lanzamiento del proyecto".
"Nos encontramos con una borrasca financiera que puso en riesgo la continuidad de la empresa".
En otro sentido figurado, "borrasca" describe una situación de conflicto, desacuerdo o tensión entre personas.
Este uso del término evoca la idea de una tormenta emocional o social, caracterizada por discusiones acaloradas o enfrentamientos.
Ejemplos de uso: "La decisión del jefe desató una borrasca entre los empleados".
"Tras una breve borrasca en su relación, decidieron sentarse a dialogar y resolver sus diferencias".
Origen etimológico de borrasca: su origen es incierto. La Academia la deriva directamente de la palabra latina borras (que significa "bóreas") , mientras que Coromines reconoce una complejidad en la evolución romance que hace imposible una derivación precisa. En cualquier caso, el vocablo y sus cognados (catalán borrasca, francés bourrasque, italiano burrasca) derivan de una sufijación de aquel etimo latino, variante de boreas, de la palabra griega antigua Βορέας (Boréas) , del protoindoeuropeo (lengua madre de las lenguas indoeuropeas) *gʷorʰ- (que significa "montaña")
Segundo diccionario: borrasca
Origen de la palabra: (ital. burrasca,, y éste del latín borra, bóreas, norte.)
f. Tempestad, tormenta del mar.
fig. Temporal fuerte que se levanta en tierra.
fig. Riesgo que se padece en algún negocio.
fig. Méj. En las minas, carencia de mineral útil en el criadero, i; Correr borrasca una cosa. Chile. Perderse o ser robada.
Se usa o puede usarse como: sustantivo femenino, en sentido figurado
¿Cómo separar en sílabas borrasca?
bo-rras-ca La palabra borrasca tiene 3 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación borrasca?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: rras Tipo de acentuación de borrasca: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee digrafo rr.
Pronunciación de borrasca
Pronunciación (AFI): [ boˈras.ka ]
Cantidad de letras, vocales y consonantes de borrasca
Palabra inversa: acsarrob Número de letras: 8 Posee un total de 3 vocales: o a a Y un total de 5 consonantes: b r r s c
¿Es aceptada "borrasca" en el diccionario de la RAE?