Un capataz es el encargado de dirigir y supervisar a un grupo de trabajadores en diferentes áreas laborales, como la construcción o la agricultura.
Su función principal es organizar las tareas, distribuir el trabajo, hacer cumplir las normas y asegurar el buen rendimiento del equipo a su cargo.
Es una figura clave en la coordinación y eficiencia de las labores realizadas, garantizando el cumplimiento de los objetivos establecidos en el ámbito laboral correspondiente.
m. Encargado de dirigir cierto número de trabajadores, como ser capataz de construcción, de una finca.
Se refiere a una persona que tiene la responsabilidad de supervisar y dirigir a un grupo de trabajadores en un determinado ámbito laboral, como en la agricultura, la construcción, la ganadería, entre otros.
El capataz se encarga de organizar las tareas, distribuir el trabajo, garantizar el cumplimiento de las normas y velar por el buen desempeño del equipo a su cargo.
El capataz también se encarga de motivar a los trabajadores, resolver conflictos laborales y asegurarse de que se cumplan los plazos establecidos para completar las labores asignadas. Para lograr esto, el capataz debe tener habilidades de liderazgo, comunicación efectiva y capacidad para tomar decisiones rápidas y acertadas.
Además de supervisar a los trabajadores, el capataz también tiene la responsabilidad de mantener un ambiente de trabajo seguro y saludable. Esto implica asegurarse de que se utilicen equipos de protección adecuados, que se cumplan las normas de seguridad laboral y que se tomen medidas preventivas para evitar accidentes y lesiones.
El capataz puede ser el enlace entre los trabajadores y los empleadores o dueños de la empresa. Es su deber comunicar las instrucciones y directrices de la dirección a los trabajadores, así como transmitir cualquier problema o sugerencia que los trabajadores puedan tener hacia la dirección. De esta manera, el capataz juega un papel fundamental en mantener una comunicación efectiva y fluida entre todas las partes involucradas.
Ejemplos de uso: "El capataz de la construcción asignó tareas específicas a cada trabajador para asegurarse de que el proyecto se completara a tiempo".
"El capataz de la finca supervisó el proceso de siembra y cosecha, garantizando que se siguieran los mejores métodos agrícolas".
Segundo diccionario: capataz
Origen de la palabra: (latín caput, -itis, cabeza.)
m. El que gobierna a cierto número de operarios.
Persona a cuyo cargo está la labranza y administración de las haciendas de campo.
El encargado de recibir el metal marcado en las caras de moneda.
Cuba. Persona que tiene alguna empresa, establecimiento, etc., en cuya administración emplea subalternos.