Esta acepción se refiere a todo lo que está relacionado o pertenece al carbón, ya sea en términos de su composición, su extracción, su uso o cualquier aspecto vinculado directamente con este material fósil.
El término "carbonero/a" en este sentido puede aplicarse a objetos, lugares o actividades que tienen una relación directa con el carbón.
Ejemplos de uso: "La industria carbonera es fundamental para la economía de la región, dada su riqueza en yacimientos de carbón".
"La estufa carbonera aún se utiliza en algunas casas rurales para proporcionar calefacción durante el invierno".
En esta acepción, "carbonero" se refiere a la persona cuya ocupación es la producción (hacer) o comercialización (vender) de carbón.
Esta actividad puede involucrar tanto la extracción del carbón mineral de minas o la producción de carbón vegetal a través de la carbonización de madera, como su venta en mercados locales o a mayor escala.
Ejemplos de uso: "Mi abuelo era carbonero y pasaba largas jornadas en el bosque preparando carbón vegetal".
"En el mercado local, el carbonero tiene un puesto donde vende sacos de carbón para barbacoas".
Esta acepción es específica del contexto peruano y utiliza la palabra "carbonero" de manera figurada para describir a una persona que provoca conflictos, discusiones o desacuerdos entre otras personas.
La imagen evoca la idea de alguien que "echa carbón al fuego" para avivar las llamas de la discordia.
Ejemplos de uso: "No invites a Juan a la reunión; es un carbonero que siempre termina provocando peleas".
"En toda oficina hay un carbonero que disfruta creando malentendidos entre los compañeros".
Pez, llamado también abadejo negro, perteneciente a la familia del bacalao, gádidos. El carbonero, Pollachius virens, mide alrededor de 1 m de longitud y pesa alrededor de 12 kg. Tiene cuerpo alargado, cubierto de finas escamas, hocico moderadamente grande y mandíbula inferior prominente. Habita las aguas del Atlántico Norte y pasa la mayor parte de su vida en el fondo o cerca de él, pero no puede considerársele como realmente habitante de las aguas profundas. Pertenece a un grupo de peces de gran importancia comercial, en el cual se encuentra también el bacalao, y es capturado con artes de arrastre o con palangres.