Carecía es la forma conjugada del verbo carecer en el Pretérito imperfecto del Indicativo, tanto en primera persona del singular como en tercera persona del singular.
Esta forma verbal se utiliza para expresar una carencia o ausencia de algo en un momento pasado, indicando una acción continua o repetida en el pasado.
Por ejemplo, se puede decir "Cuando era joven, carecía de experiencia en ese campo".
Esta conjugación se emplea para describir situaciones pasadas de falta o carencia, sin implicar que esa carencia persista en el presente.
(carecía) conju. v. Conjugación del verbo carecer. Se trata de la primera persona del singular (yo carecía) del Pretérito imperfecto del Indicativo.
En esta forma verbal, "carecía" indica una acción pasada que se desarrollaba de manera continua o repetida en el pasado. Se utiliza para expresar la falta o ausencia de algo en un momento específico en el pasado.
Ejemplos de uso: "Cuando era joven, carecía de experiencia en ese campo".
(carecía) conju. v. Conjugación del verbo carecer. Se trata de la tercera persona del singular (él / ella / usted carecía) del Pretérito imperfecto del Indicativo.
En este caso, "carecía" se refiere a la tercera persona del singular en el Pretérito imperfecto del Indicativo, indicando que una persona o cosa específica carecía de algo en un momento pasado.
Se emplea para describir una situación de carencia o falta en el pasado, sin especificar si esa carencia persiste en el presente.
Ejemplos de uso: "El pueblo carecía de agua potable durante la sequía".
"La empresa carecía de personal cualificado para llevar a cabo el proyecto".
Etimología u origen de la palabra carecía: conjugación del verbo «carecer»: carecía
• « Su discurso carecía de coherencia y resultaba confuso. »
Enviar:
• « De hecho, el idioma árabe había sido hablado hasta hace poco principalmente por los beduinos en el desierto y carecía de gran parte de la terminología técnica necesaria para expresar ideas filosóficas y científicas. » (de carecer | conjugación)
• « En esas sociedades, el hombre libre era titular de derechos y obligaciones y se diferenciaba del esclavo, que carecía de esa capacidad y era considerado una "cosa". » (de carecer | conjugación)