m. Quím. Uno de los pigmentos naturales que deben su color al gran número de átomos de carbono. Se encuentra en la zanahoria, asociado con la clorofila en las hojas verdes y también, en la sangre y en la leche.2º artículo
Uno de los varios pigmentos rojos y amarillos que acompañan a la clorofila en las plantas verdes. Su fórmula empírica es C40H56. Existe generalmente una relación directa entre el color de la planta y su contenido en caroteno. Abunda en la zanahoria, el maíz, la espinaca, el berro, la judía verde, el guisante, el plátano y la calabaza, y escasea en el trigo, la coliflor y otros vegetales blancos e incoloros. Existe por lo menos una docena de tipos de caroteno. Al parecer, la luz del sol desempeña en la producción de esta sustancia un papel semejante al que asume en la formación de la clorofila. El caroteno no se pierde como la clorofila al amarillear las hojas. Queda, sin embargo, totalmente destruido en las hojas muertas o agostadas bruscamente por el calor. De aquí que la dieta de las vacas y otros animales alimentados con heno seco apenas contenga caroteno. Varios carotenos, especialmente el alfa, beta y gamma, así como las criptoxantinas, son susceptibles de ser transformados por el organismo humano en Vitamina A, por lo que se denominan provitaminas A. La más importante de ellas es el caroteno beta.