La celada es una pieza de la armadura que protegía la cabeza en la Edad Media, compuesta por placas metálicas ajustadas alrededor de la cabeza y el cuello para brindar defensa en combate.
También se refiere a una emboscada de gente armada en un lugar oculto con el fin de atacar sorpresivamente.
En sentido figurado, una celada es una trampa o engaño utilizado para hacer caer en error a alguien.
Ejemplos de uso incluyen un caballero protegiendo su cabeza con una celada antes de la batalla, bandidos tendiendo una celada en el bosque y un estafador preparando una celada para engañar a incautos.
La "celada" es una parte de la armadura utilizada para proteger la cabeza en la época medieval. Generalmente, estaba compuesta por placas metálicas que se ajustaban alrededor de la cabeza y el cuello, brindando protección en combate.
Ejemplos de uso: "El caballero se puso la celada antes de entrar en batalla para proteger su cabeza de los golpes enemigos"
En este contexto, una "celada" se refiere a una emboscada preparada por un grupo de personas armadas que se ocultan en un lugar estratégico con el propósito de atacar sorpresivamente a sus enemigos.
Ejemplos de uso: "Los bandidos tendieron una celada en el bosque y lograron capturar a los viajeros desprevenidos que pasaban por allí"
En sentido figurado, una "celada" representa una trampa o artimaña utilizada para engañar a alguien o hacerle caer en un error.
Ejemplo de uso: "El estafador preparó una celada para engañar a los incautos y hacerse con su dinero"
Origen etimológico de celada: proviene de celar en el sentido de ocultar, encubrir
Segundo diccionario: celada
Origen de la palabra: (del latín [cassis], caelata, [yelmo] cincelado.)
f. Pieza de la armadura con que se defendía la cabeza.
Parte de la llave de ballesta que se arrima a la quijera.2º artículo
Origen de la palabra: (De celar, 2do. art.)
f. Emboscada de gente oculta y armada, para asaltar al enemigo de improviso.
Engaño dispuesto con disimulo.
A celada de bellacos, más vale por los pies que por las manos, ref. que indica que es preferible huir que rechazar por la fuerza las añagazas traicioneras.
A quien has descubierto celada, de ése te guarda, ref. que indica lo peligroso de descubrir un secreto, pues muchas veces aquel a quien se confía se aprovecha de él en contra de quien se lo dijo.