m. Monumento funerario vacío erigido en memoria de un personaje.
Origen etimológico de cenotafio: proviene de la palabra latina tardía cenotaphium, y este a su vez de la palabra griega κενοτάφιον (sepulcro vacío)
Segundo diccionario: cenotafio
Origen de la palabra: (del latín cenotaphium, y éste del gr., de vacío, y sepulcro.)
m. Monumento funerario sin el cadáver de aquel a quien se ha dedicado.2º artículo
Monumento funerario en el cual no está el cadáver de la persona o personas a las que se dedica. Los primitivos cenotafios fueron erigidos en recuerdo de seres fallecidos cuyos cuerpos no pudieron ser recuperados. El Cenotafio de Inglaterra fue inaugurado en Whitehall por el rey Jorge V, en 1920, como recuerdo a los súbditos del Imperio Británico que habían ofrendado sus vidas durante la I Guerra Mundial. Después de la II Guerra Mundial se añadió una inscripción al monumento y todos los años se celebran en él conmemoraciones.
ce-no-ta-fio La palabra cenotafio tiene 4 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación cenotafio?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: ta Tipo de acentuación de cenotafio: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee diptongo creciente io.
Cantidad de letras, vocales y consonantes de cenotafio
Palabra inversa: oifatonec Número de letras: 9 Posee un total de 5 vocales: e o a i o Y un total de 4 consonantes: c n t f
¿Es aceptada "cenotafio" en el diccionario de la RAE?