El término chequear tiene diversas acepciones en el ámbito hispanohablante.
En América Central, se refiere a la acción de hacer un cheque, mientras que en América Latina, implica controlar o verificar información.
Además, puede significar confrontar o cotejar datos y, en el contexto de la salud, se utiliza para describir el acto de hacer un reconocimiento médico.
Se usa o puede usarse como: verbo intransitivo, verbo transitivo
¿Cómo separar en sílabas chequear?
che-que-ar La palabra chequear tiene 3 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación chequear?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: ar Tipo de acentuación de chequear: Palabra aguda (también oxítona). Posee digrafo ch. Posee digrafo qu. Posee diptongo creciente ue. Posee hiato simple e-a.
Pronunciación de chequear
Pronunciación (AFI): [ t͡ʃe.keˈaɾ ]
Cantidad de letras, vocales y consonantes de chequear
Palabra inversa: raeuqehc Número de letras: 8 Posee un total de 4 vocales: e u e a Y un total de 4 consonantes: c h q r
¿Es aceptada "chequear" en el diccionario de la RAE?