Origen etimológico de claustro: proviene de la palabra latina claustrum
Segundo diccionario: claustro
Origen de la palabra: (latín claustrum, de claudére, cerrar.)
m. Galería que cierra el patio principal de una iglesia o convento.
Junta formada por el Rector, consiliarios, doctores y maestros graduados, en las universidades.
fig. Estado monástico.
Anat. Capa delgada de substancia gris, compuesta principalmente de células fusiformes, situada fuera de la cápsula externa del cerebro, que la separa de la substancia blanca de la ínsula.
—de licencias. Junta de la facultad de Teología o de la de Medicina, en que, atendidos los méritos, se prescribía el orden con que los bachilleres formados en dichas facultades habían de obtener el grado de licenciado para ascender al de doctor. Ver: claustro de licencias
—de profesores. Conjunto de catedráticos de algún centro oficial de enseñanza. Ver: claustro de profesores
Se usa o puede usarse como: sustantivo masculino, en sentido figurado, conjugación del verbo
¿Cómo separar en sílabas claustro?
claus-tro La palabra claustro tiene 2 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación claustro?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: claus Tipo de acentuación de claustro: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee diptongo decreciente au.
Pronunciación de claustro
Pronunciación (AFI): [ klawsˈtɾo ]
Cantidad de letras, vocales y consonantes de claustro
Palabra inversa: ortsualc Número de letras: 8 Posee un total de 3 vocales: a u o Y un total de 5 consonantes: c l s t r
¿Es aceptada "claustro" en el diccionario de la RAE?