v. t. Obligar mediante coacción: ejercer violencia física, psíquica o moral sobre alguien para obligarlo a hacer o decir algo contra su voluntad.
Ejemplos de uso: "Quince detenidos por coaccionar a mujeres para prostituirlas".
"el anciano fue coaccionado para escribir un testamento que beneficiaba a ciertos familiares".
"coaccionar a las mujeres para que se casen con tal o cual hombre era una práctica muy usual en esos tiempos".
"si el poder es de origen militar, va a coaccionar a la gente por la fuerza, si es de origen religioso, los coacciona a través de las amenazas de excomunión y castigo divino".
"para la fiscalía, ambos policías gozan con enormes relaciones dentro de la fuerza, pudiendo utilizarlas para intimidar, coaccionar o amedrentar a los testigos, obstaculizando el descubrimiento de la verdad".
Der. Obligar por coacción: poder legítimo del derecho para imponer su cumplimiento o prevalecer sobre su infracción.
Ejemplo de uso: "el único uso legítimo de la facultad de coaccionar es para garantizar el cumplimiento de las leyes".
"de nada sirve el Poder Ejecutivo sin el uso de la fuerza, es decir, sin el poder de coaccionar, de impeler, de castigar al ciudadano que elude o trata de eludir la acción del Estado". La hora de la pluma, Azorín (1987).
Etimología u origen de la palabra coaccionar: proviene de coacción.
co-ac-cio-nar La palabra coaccionar tiene 4 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación coaccionar?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: nar Tipo de acentuación de coaccionar: Palabra aguda (también oxítona). Posee diptongo creciente io. Posee hiato simple o-a.
Cantidad de letras, vocales y consonantes de coaccionar
Palabra inversa: ranoiccaoc Número de letras: 10 Posee un total de 5 vocales: o a i o a Y un total de 5 consonantes: c c c n r
¿Es aceptada "coaccionar" en el diccionario de la RAE?