La coexistencia se refiere a la existencia simultánea de varias cosas o personas en el mismo tiempo o lugar.
Puede manifestarse en una convivencia pacífica entre individuos o grupos con diferencias, promoviendo la armonía y el respeto mutuo.
En el ámbito político, la coexistencia pacífica busca la convivencia en paz entre sistemas antagónicos, como una estrategia para evitar conflictos y promover la estabilidad internacional.
Este concepto fue popularizado durante la guerra fría por Nikita Jrushchov, líder soviético.
f. Existenciasimultánea de varias cosas o personas, al mismo tiempo o en el mismo lugar.
Ejemplos de uso: "ellos tienen una coexistencia pacífica".
"He estado luchando con el dilema de cómo coexistir con aquellos a los que odias"
(coexistencia pacífica) Política que apoya la convivencia en paz entre sistemas políticos/económicos antagónicos; surgió durante la guerra fría. Fue acuñado por el dirigente soviético Nikita Jrushchov.
Etimología u origen de la palabra coexistencia: proviene de coexistir y con el sufijo -ncia.
Segundo diccionario: coexistencia
f. Existencia de una cosa a la vez que otra u otras.
co-e-xis-ten-cia La palabra coexistencia tiene 5 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación coexistencia?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: ten Tipo de acentuación de coexistencia: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee diptongo creciente ia. Posee hiato simple o-e.